Il Demoni, sin vértigo a los once metros en el Racing Club Ferrol: «¡Por favor, míster! ¿Cómo no voy a tirar?»
OPA RACING
El ariete ilicitano, que marró cuatro penas máximas desde su llegada a A Malata en competición oficial, volvió a tener personalidad tras errar una en la prórroga copera y convertir en la tanda de penaltis
29 oct 2025 . Actualizado a las 21:54 h.No se arruga. Adrián Torre le negó a Álvaro Giménez Candela (Elche, 1991) el convertir una pena máxima en los primeros compases de la prórroga de la visita del Racing al Langreo en la primera ronda de la Copa del Rey, pero el ariete ilicitano hizo de tripas corazón y, ya en la tanda de penaltis, volvió a coger el balón para transformar un lanzamiento que dio oxígeno a los suyos.
Al respecto se pronunció el portero del cuadro asturiano, que confesó que hubo pique con Il Demoni: «Le intento aguantar, me lo dice, que por qué me tiro para ahí. Le digo que me intenta engañar como que la va a reventar y se la saco», explicó sobre el lanzamiento atajado al delantero en la prórroga. «En la tanda de penaltis, se lo dije. Tenía la intención de quedarme en el medio y, a última hora, me cagué y me tiré», relató en un arranque de sinceridad un Adrián Torre que desvela un poco los entresijos del ritual portero-lanzador en los penaltis.
Una especialidad que ya se le había atragantado a Álvaro Giménez en el Memorial Moncho Rivera contra el Tondela. Algo que no pasó por alto el técnico del cuadro naval Pablo López: «Le pregunté y me dijo: ‘¡Por favor, míster... ¿Cómo no voy a tirar?' Asumió la responsabilidad con el riesgo de volver a fallar. Nosotros confiamos mucho en él y seguirá tirando los penaltis sin ningún problema», reseñó.
Cuatro marrados con el Racing
Si algo ha demostrado desde su llegada a A Malata el delantero es que, pase lo que pase, no hay vértigo a los once metros. Catalogado por el preparador Luis García Plaza como «especialista» en penaltis en su cesión en Mallorca, Álvaro Giménez se plantó en Zaragoza —allí se le atragantó una pena máxima en la Liga contra el Huesca — en el año 2021 con una única mácula en su trayectoria profesional desde el punto de penalti. Un fallo en el 2019, vistiendo la elástica del Almería en un partido frente al Mallorca el curso en el que fue pichichi. Su suerte en A Malata ha sido dispar, desde su llegada en la campaña 2022-2023.
De nueve lanzamientos en competición oficial, Il Demoni convirtió cinco y se le escaparon cuatro.
Precisamente, el pasado curso, la proporción se equiparó a un 50-50. De hecho, al cierre de la temporada y según confesó su entrenador Alejandro Menéndez, el protocolo dictaba que el mediocentro catalán Josep Señé era el primero en la designación interna de lanzadores.
«Nosotros tenemos un protocolo en el que el lanzador es Señé. Detrás puede ser Álvaro Giménez, Raúl Blanco, que está lesionado y luego, si está en el campo, puede ser Chiki», indicó el técnico asturiano.
Actualmente, a la espera de que se indique un penalti a favor en la Liga y con el voto de confianza verbal de Pablo López tras el duelo copero, Il Demoni ha demostrado personalidad dejando patente que no tiene mal de alturas ante los once metros.
Las cifras:
Temporada 23-24: Anotó 2 y falló 1
- Marcó contra el Tenerife en A Malata (3-1) y contra el Leganés (2-2) en A Malata
- Falló contra el Albacete 1-1 en el Belmonte.
Temporada 24-25: Marcó 2 y erró 2
- Marcó contra el Cuarte en la Copa (1-3) y contra el Oviedo (1-5) en A Malata
- Falló contra el Zaragoza en La Romareda (1-0) y contra el Levante en A Malata (0-0)
Temporada 25-26: Marcó 1 y erró 1 (además del fallo en el Memorial Moncho Rivera)
- Marcó contra el Langreo en la tanda de penaltis y erró en el mismo partido en la prórroga (0-0).