Luto en el teatro español

| MARÍA ALVEDRO |

OPINIÓN

07 nov 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

EL TEATRO español llora la muerte de Juan José Menéndez Gutiérrez de la Torre, que falleció ayer a la edad de 74 años en la residencia madrileña para enfermos de Alzheimer en la que estuvo viviendo durante los últimos años. Juanjo Menéndez había nacido en la capital de España el día de San Isidro de 1929, aunque su infancia hasta 1939 transcurrió entre Burgos y Santander. Estudió Químicas durante un par de años, y posteriormente se matriculó en la Facultad de Derecho, pero no llegó a culminar ninguna carrera porque toda su devoción se centró en las clases de arte dramático y declamación que recibió en el Conservatorio de Madrid de manos de la profesora Carmen Seco. Fue miembro del cuadro de actores de Radio Nacional de España, debutó en el teatro con la comedia Yo, Eva , de Alfonso Paso, en el Festival Teatral del TEU de Comercio celebrado en 1951 en el Infanta Beatriz de Madrid, y al año siguiente, con la misma formación artísitica, interpretó Tres sombreros de copa , de Miguel Mihura, con dirección de Gustavo Pérez Puig. En 1953 fue contratado por Amparo Rivelles, en cuyo elenco artístico permaneció por espacio de unos diez meses. En 1959, Juanjo Menéndez llegó a formar compañía propia, con un repertorio claramente inclinado hacia el humor. En el cine, comenzó realizando papeles muy secundarios en Maldición gitana y Sucedió en Sevilla , a las que siguieron Marcelino Pan y Vino (1954) e Historias de la radio (1955), pasando ya a interpretar papeles más relevantes en Suspenso en comunismo, Susana y yo, La venganza de don Mendo o Un millón en la basura También la televisión y la publicidad contaron con la brillante aportación de Juanjo Menéndez, rama esta última en la que alcanzó gran popularidad con unos laureados anuncios de atún, en los que aparecía con otro calvo, su compañero Jesús Puente. Obtuvo el premio Ondas al mejor actor de televisión en 1966, y en el 2001 recibió el premio de honor del Círculo de Escritores Cinematográficos en reconocimiento a su trayectoria artística. El actor estaba casado con la francesa Noelle Miquel y era padre de dos hijas, una de las cuales, Natalia, también es actriz. Hace doce años que Juanjo Menéndez padecía la enfermedad de Alzheimer, aunque su retirada definitiva de la actividad artística fue a partir del año 2000.