«Fantasmeando»

César Casal González
César Casal CORAZONADAS

OPINIÓN

25 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Se ha puesto de moda, aunque si se piensa bien nunca dejó de hacerse. En Estados Unidos le llaman ghosting y la traducción al español sería fantasmeando. Se trata de dejar a tu pareja sin explicaciones. Hoy facilitan esa acción, o más bien inacción, las redes sociales. Lo borras de los contactos, lo bloqueas y el aludido ya se tiene que dar por enterado. Pero toda la vida hubo la despedida a la francesa o el mítico momento de bajar a por tabaco y no volver. Solo que ahora con el uso y el abuso del guasap lo llaman bloquear. Cortar de golpe también está de moda entre los famosos. Así lo hizo Charlize Theron con Sean Penn, cuando se enteró que se había liado con la doble en las películas de Charlize. ¿Sean, si tienes a la original, para qué liarse con la doble? Theron hizo público un comunicado y se acabó. En seguida, todo el mundo recordó cómo Daniel Day Lewis había dejado por fax a Isabelle Adjani, que además estaba embarazada de él. Sin más aclaraciones. Y el ghosting consiste en irse sin decir la frase: «Tenemos que tomar un café». Ese último café que no sirve de nada. Que solo son reproches y más reproches. Ghosting viene de la película Ghost, el filme famoso que protagonizaron Demi Moore y Patrick Swayze, aunque en aquella historia sí había amor y no desamor. Fantasmear, para algunos expertos en relaciones sociales, es no dar la cara y demuestra cobardía. Pero, a veces, tampoco ayuda mucho al que se queda solo oír el clásico: «Tranquilo, siempre serás mi amigo».