Microbiota, la panacea

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

TERESA SUAREZ | EFE

08 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus) que habitan en diversos lugares de nuestro organismo (intestino, piel, cavidad oral, órganos genitales) y perviven en simbiosis con nosotros, es decir, hay un beneficio mutuo. Las bacterias viven en nuestro organismo y nosotros no podríamos vivir sin ellas. La microbiota intestinal es la más importante, por su relación con el mantenimiento de nuestra salud.

En el intestino tenemos tantas neuronas (células que forman el sistema nervioso) como en toda la médula espinal, con lo que se habla del sistema nervioso intestinal. Las bacterias del intestino producen neurotransmisores como la serotonina, responsable de las sensaciones de alegría y felicidad y que se generan en un 90 por ciento en el intestino. O sea, que la microbiota influye claramente en nuestro estado de ánimo.

Por otra parte, el desequilibrio de la microbiota puede provocar desórdenes emocionales (depresión) y patologías degenerativas (párkinson, alzhéimer). Los desequilibrios de la microbiota se intentan corregir con la ingesta de alimentos fermentados (yogur, kéfir, chucrut, etcétera).

La microbiota ejerce un efecto protector frente a otros microorganismos patógenos, combatiéndolos. Es capaz de producir sustancias antiinflamatorias, contribuyendo al equilibrio del sistema inmune.

La microbiota permite mantener estables los ritmos circadianos de vigilia y sueño (Muy Interesante, set. 23).