Estados Unidos y Europa: música, religión y trabajo

Uxio Labarta
Uxío Labarta CODEX FLORIAE

OPINIÓN

KEVIN LAMARQUE | REUTERS

21 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El bloqueo parlamentario en EE.UU. nos alerta porque anticipa la evolución de nuestras sociedades entrampadas entre la guerra de Ucrania y Rusia, OTAN por medio, y los movimientos geopolíticos en África. Por lo que puede ser útil atender a hechos de ahora en EE.UU. De uno de ellos dio noticia el pódcast A la vista de Lobo, de Javier del Pino y Marc Basset. Periodistas con análisis esclarecedores a partir de hechos cotidianos, conocimientos o señas de vidas. Y este fue el caso de una canción protesta sin llegar de las izquierdas, Ricos al norte de Richmond, de Oliver Anthony, que logra 70 millones de visualizaciones en este último mes y reivindica al paleto (hilbilly) de la América eterna. Lo que, acompañados por Jaime Caro Morente, analista de la sociopolítica estadounidense, les permite interpretar esa balada como expresión de aquella sociedad de desigualdades desde una perspectiva de derecha extrema americana, que a los pocos se va infiltrando e imponiendo en la cultura occidental.

Sorprende el abierto posicionamiento del papa Francisco ante la conferencia episcopal de EE.UU., proclamando que la fe no debe ser sustituida por la ideología, en esa deriva extrema de la Iglesia americana. La gran lucha, promovida por la conferencia episcopal de EE.UU., se dirige contra el sínodo de obispos convocado por el papa Francisco para octubre, con participación de laicos y mujeres. Oponiéndose a cualquier cambio promovido por el papa desde una iglesia y una jerarquía infiltrada por una religiosidad conservadora, próxima a la de las iglesias evangélicas, de acelerada expansión en toda América y ya en Europa. El apoyo del presidente de los EE.UU. a la huelga de la industria del automóvil en el estado de Míchigan alerta de los problemas que se van a derivar para las clases trabajadoras por las nuevas políticas energéticas y por los beneficios desorbitados obtenidos durante los últimos años por los empresarios. Una situación que altera la política de emancipación de las clases medias promovida por Biden, y que le obliga a posicionarse directamente en el conflicto. Algo nuevo desde el neoliberalismo de Reagan y Thatcher, cristalizado en el populismo extremo de Trump y los que lo van siguiendo, con la radicalización del Partido Republicano.

Europa ha establecido sus valores de libertades mirando a la libertad americana. Y es esta libertad la que en los últimos años se ha visto ensombrecida por el avance del conservadurismo y la extrema derecha en las filas republicanas y en la sociedad americana, algo que se ha producido también en Polonia, Hungría, Israel, los Países Bajos y los países nórdicos e Italia, menos en España, aún con Vox en los gobiernos del PP. Nuevas culturas, nuevas políticas que han llegado, sin alternativas enfrente, debilitadas ante el populismo.