«La inteligencia artificial es el personaje de cómic del momento»

Cartas al director
Cartas al director CARTASALDIRECTOR

OPINIÓN

LAURENCE DUTTON / ISTOC. | EUROPAPRESS

25 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Hacer posible lo necesario

Asisto con intranquilidad al caos político actual y, más allá de lo que se dirima entre investiduras, realmente, lo que en el fondo se podría llegar a poner encima de la mesa es la escandalosa desigualdad entre españoles y un mejor trato para quien incumple la ley frente al que no lo hace. Aquellos que hemos respetado y aspiramos a seguir respetando las normas escrupulosamente podríamos llegar a no tener motivación para seguir haciéndolo, dado que podría ganar el rebelde sobre aquel que actúa dentro de las normas de convivencia establecidas. Son aquellos que acceden a un cargo público o político los que deben cumplir y hacer cumplir las leyes, aquellas que juraron y prometieron y ahora no cumplen. ¿Qué grado de confianza y seguridad se puede dar en situaciones así? Si bien no hay manifestaciones aún de boca del presidente del Gobierno de modo tajante, hay silencios atronadores, por mucho que se hable de diálogo y Constitución. Por la parte independentista (que no nacionalista, porque eso es otra cosa) se han visto, no tanto peticiones, sino exigencias, sin que nada a cambio se dé u ofrezca, todo con una enorme chulería y supongo que íntimas carcajadas desde Waterloo. En definitiva, representa un chuleo generalizado de quien se ve manejando el cotarro. En las pasadas elecciones, dos tercios de los españoles votamos opciones centradas, entendiendo esto como ausencia de voto a los extremos de las izquierdas y de las derechas. Las opciones centradas ya no es que vivan de espaldas, sino que se miran a la cara y se lanzan continuamente piedras, en un entorno de crispación creciente y de imposible acuerdo pese a su necesidad.

Estas opciones minoritarias han visto reducido su peso en votos, pero hacen valer más que nunca su carácter minoritario porque son necesarias para cualquiera de los candidatos adversarios. Los extremos observan y juegan desde la barrera, sabiéndose fundamentales y, por lo que se ve, humillando al Estado y sus poderes. Si el primer intento de investidura no prospera, como así parece que será, alguien quizá debería plantearse hacer un esfuerzo de generosidad otorgando una abstención para que gobierne una opción menos mala. Jesús Sánchez García.

Empatía artificial

La inteligencia artificial no existe. No se palpa. Muchas veces la sentimos y ni siquiera sabemos que no existe. El mundo pasó de natural a artificial y de artificial a intangible. Vemos, sentimos, oímos, pero, en realidad, nada existe. El mundo, en general, no casa muy bien con esta idea de que tenemos las mismas cosas que teníamos antes, pero en realidad no existen. Aún casa peor con las cosas nuevas que tenemos y no han sido creadas por nosotros. Son creaciones nuevas, pero no son una innovación. Son una copia o una adaptación. Son una mutación o una transformación. La inteligencia artificial es como un personaje de cómic que va ganando vida a lo largo de las viñetas. Y nosotros vamos ganando afinidad con ella, vamos ganando empatía. Acaba por saltar a la vida real y, cuando gana sonido y movimiento, entra en nuestras vidas. La inteligencia artificial es el personaje de cómic del momento. Ya ganó color y forma, ya ganó sonido, ya ganó movimiento, ya ganó vida. Y esa vida se junta con la nuestra, y nosotros, con toda nuestra empatía, acabamos por fundir esas dos vidas y, artificialmente, tener una solo. Claudina Garbajal. Ribadavia.