«A abusiva medicalización a través psicofármacos está a metamorfosear aspectos xerais da vida cotiá»

OPINIÓN

Ana Garcia

24 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

A sociedade anestesiada

A patoloxización de condutas disonantes co establecido como normativo e a abusiva medicalización a través de psicofármacos están a metamorfosear aspectos xerais da vida cotiá en problemas clínicos, o que reflexa como a industria farmacéutica exerce o control sobre os nosos corpos, tal e como denuncia o catedrático en Farmacoloxía Joan-Ramon Laporte na súa obra Crónica dunha sociedade intoxicada.

O fenómeno segundo o cal todo malestar ou desviación deba ser tratada quimicamente xa foi analizado por diversos autores como Michel Foucault, que describiu a medicina moderna como unha forma de biopoder, en analoxía coa psicopolítica enunciada polo célebre filósofo surcoreano Byung-Chul Han, sendo un mecanismo de control social que disciplina sibilinamente e normaliza aos individuos.

A tendencia a medicalizar comportamentos e estados persoais como a ansiedade, a depresión ou a hiperactividade é exponencial, tratándose no caso das mal denominadas enfermidades mentais problemas que teñen a súa raíz nun contexto económico, social e cultural determinado que provoca que se produzan estas alteracións; que, sen embargo, son tratadas como problemas individuais e non como redes estruturais de desaxustes sistémicos. Xián Antón Lorenzo Rodríguez. Ribadavia.

Justicia fiscal

El último informe de Intermon-Oxfam incide una vez más en la casi total posesión de la riqueza en manos de unos muy pocos. Apenas si incidirá en nosotros, porque el dato es ya casi recurrente, aunque no por ello tremendamente significativo. Y nosotros dándole vueltas a lo de gravar las inmensas fortunas porque tememos que podrían irse a otro Estado. Como si esas intergalácticas firmas jugasen sus partidas financieras a una sola ficha y en un solo país. La mejor fiscalización, así como la redistribución de la riqueza, pasa por gravar más a quien más tiene. Y dejémonos de meritocracia y miedos escénicos. Supongo que pronto llegará a España, una vez que veamos que Francia y el Reino Unido dan pasos en esa línea. Ya ven. Un gobierno de centro-derecha y el otro de izquierda laborista, unidos en hacer justicia fiscal. Esto no va de ideologías. Esto va de mejor gestión recaudatoria, de equidad fiscal, de construir un proyecto colectivo en el que estamos todos… Va de igualdad, señores. Enrique López de Turiso. Vitoria.

Conviene recordárselo

En el 2018, cuando Sánchez estaba en la oposición, poco antes de la moción de censura, dijo que «un Gobierno sin Presupuestos no puede hacer nada. Aprobarlos es su primera y principal obligación». Entonces gobernaba Mariano Rajoy y tuvo que escuchar que Sánchez pidiera reiteradas veces elecciones anticipadas. Como Sánchez se olvida con facilidad de lo que dice, incluso en no pocas ocasiones lo niega, conviene recordárselo. J. Domingo Mez. Olot (Gerona).