«Tres años por robar un chuletón; absueltos por malversar 680 millones»

OPINIÓN

IAGO VIANA

18 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El chuletón de la justicia: pobres y delincuentes

«Tenía hambre». Es parte del alegato de un joven que robó dos chuletones en Navidad para comer. A cambio le han impuesto una pena de tres años y medio de cárcel, a pesar de no tener antecedentes. Dos reflexiones: si este joven robó comida simplemente para comer, ¿por qué no le ponen una condena como, por ejemplo, ayudar en un comedor social durante seis meses (y que a cambio pueda comer)? Recordemos que la sentencia dice que «el hambre le empujó a delinquir».

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el robo se produjo el 30 de diciembre del 2022 y en menos de dos años ya ha tenido juicio y condena... ¿Por qué, sin embargo, el Tribunal Constitucional ha anulado las condenas a Chaves y Griñán? Recordemos que estos dos individuos fueron castigados con 6 años de cárcel por malversar 680 millones de euros para financiarse ilegalmente. Pongamos que los dos chuletones costaron 20 euros; con lo que supuestamente malversaron Griñán y Chaves se podían haber comprado 6.800.000 chuletones.

A este joven, la justicia, que no el hambre, le ha arruinado la vida. No robó por un juego. Robó por pura necesidad. ¿Hubiera robado si no hubiera tenido hambre? Le van a meter más de tres años de su vida entre rejas. Ojo, que no lo justifico. Intento hacer un alegato de equidad, de «justicia». S. Carro.

Profesorado de Pedagoxía Terapéutica

O IES Agra do Orzán atópase no barrio de maior densidade de poboación de España e o máis multicultural e multiétnico da Coruña. Os centros educativos da contorna, en especial o noso, acollen alumnado (nós unha media de 70) de moitos países. Este ano temos 18 nacionalidades. Parte desta rapazada vén co curso comezado e falando só a súa lingua nativa. Se engadimos o alumnado de etnia xitana, tradúcese nunha grande e rica diversidade que nos obriga a ter que dar resposta a moitas e moi diferentes necesidades.

Tamén cómpre atender o alumnado con NEAE (necesidades específicas de apoio educativo: retraso madurativo, TEA —espectro autista—, dislexia, etcétera. Esta cifra acende a 75 no noso centro. Non esquezamos o alumnado con necesidade de reforzo só nalgunha materia e o de altas capacidades.

É mester que a Consellería de Educación proporcione o profesorado especializado, o persoal de Pedagoxía Terapéutica (PT). No Agra do Orzan levamos anos reclamando este profesorado que a Lei de atención á diversidade di que nos corresponde. Hai catro anos mandábannos dous PT a maiores, fóra de cadro de persoal. Logo só un. Agora ningún.

O PROA+, que xa nos concederon, é un programa europeo que solicitamos e que recibimos, e merecemos, porque cumprimos todos os requisitos. Non é a figura de PT que o sistema educativo nos ten que asignar desde inicio de curso ata remate de curso. O PROA+ non cobre todo o horario lectivo do curso escolar. Diego Taboada Lesta (director do IES Agra do Orzán da Coruña).

La vuelta de Victoria's Secret

Con la reciente vuelta de los desfiles de Victoria's Secret ha vuelto también la polémica, como siempre, sobre los cuerpos de las mujeres (que no de los hombres) que se ven en la pasarela.

Han vuelto grandes estrellas de la pasarela y, aunque la marca ha intentado diversificar sus modelos, el ideal de belleza de la empresa se ha mantenido igual. Esta controversia también ha sido generada por preguntas repetitivas y superficiales en las entrevistas, como «¿qué vas a comer al salir del show?», reforzando la obsesión por el físico y la delgadez y dejando de lado hábitos saludables, que han llevado a seguidoras del desfile y a las propias modelos a tener graves problemas, tanto de salud física como mental. Mar Fernández Lema. Ourense.

Trabajo para toda la vida y subvenciono a la competencia

Imagínese que es propietario de una empresa y contratan un nuevo empleado, al que le garantizan que su puesto de trabajo es para toda la vida, sea cual sea su rendimiento. Además, ese empleado recibirá un dinero para hacer uso de productos de la competencia. ¿Qué le parece? ¿Suena coherente?

Pues eso, más o menos, es lo que le está ocurriendo a usted y a mí. Somos accionistas de una empresa llamada Estado, que contrata personal bajo una denominación llamada funcionarios y que, como primera condición, tienen trabajo y sueldo para toda la vida.

Nuestra empresa tiene un departamento de servicios que nos atiende a todos, salvo a los empleados propios que decidan no usarlo: en ese caso, nuestra empresa subvenciona a la competencia. ¿Suena coherente ser propietario de una empresa y subvencionar a la competencia? Pues eso es Muface. Roberto García Fernández. Moeche.