Guadalajara en un llano

Eduardo Riestra
Eduardo Riestra TIERRA DE NADIE

OPINIÓN

Francisco Guasco | EFE

08 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Hoy se clausura la Feria del Libro de Guadalajara, México, que, organizada por la universidad de aquella ciudad, hace años que se ha convertido en la más grande del mundo en español. Y de allí vengo yo con varias ideas rondándome la cabeza.

La primera, que Hispanoamérica habla español de pleno derecho y que el paternalismo lingüístico nos queda ya rancio y deslucido, que aunque sea cierto ese tan cacareado argumento de que fueron editoriales españolas quienes publicaron a los autores del bum (Vargas Llosa, García Márquez, Cortázar), no lo es menos que muchas fueron las editoriales de allí (Sudamericana, Fabril, el Fondo, Losada) que publicaron las primeras obras de los que entonces eran desconocidos.

La segunda, consecuente de la primera, es que el español ya no necesita a España, chúpate esa. Este año, como era la invitada de honor, los nuestros estuvieron por allí alzando la voz, pontificando, polemizando juguetones. Además, fue el año de las mujeres, que dice mi hija que son menos divertidas porque se pelean menos, aunque yo creo que solo son más serias. El caso es que emociona ver cómo autores mexicanos, argentinos, colombianos, chilenos, en fin, españoles, discuten en sus propias lenguas que son una y la misma.

Los gallegos... Ay, los gallegos tenían sus libros en el stand de España que es el de la Federación de gremios de editores. En el stand de la Xunta de Galicia exhibía un libro de mi editorial escrito y publicado en español. Y, como dice Lowry, todos contentos y yo también.