El Camino Inglés ya es el tercero en número de peregrinos

Manuel Mirás FIRMA INVITADA

OPINIÓN

I: VALERIO

20 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En estas fechas, instituciones, organismos públicos, privados, empresas —es decir, todos— hacemos balance de lo que nos deparó el año que dejamos, y, echando un vistazo a los datos publicados por la Oficina del Peregrino, no puedo ocultar mi sorpresa. Y no solo como persona implicada desde hace decenios en la defensa y promoción del mundo jacobeo, sino también como fundador de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés y, actualmente, su presidente de honor.

En las estadísticas oficiales de la Oficina del Peregrino consta que, tras el Francés y el Portugués tradicional e histórico (por Tui), el tercero en número de peregrinos es el llamado Portugués por la Costa, con más de 74.000 compostelas expedidas. Y resulta que cuando se pregunta a esos peregrinos por el punto de partida, de Vigo salieron 15.000, de Baiona 8.000 y de A Guarda 3.000. Eso no suma 74.000, simplemente no cuadran los números.

¿Qué sucede? Que muchos de los que arrancan en Portugal (Lisboa, Oporto, Viana do Castelo) van por el de la Costa, sí, pero el de la Costa luso, que al llegar a Caminha tira hacia Valença y Tui, pero la Oficina del Peregrino los cuenta como que siguieron por Vigo. Realmente alguno habrá que sí lo ha hecho, en efecto, pero los números siguen sin salir.

¿A quién perjudica? Al Inglés, que lo relegan al cuarto lugar. O sea, relegan a Mesía, a Ordes, a Oroso (que son los de la comarca) y a los otros 14 municipios por los que pasa esta ruta jacobea. Sus alcaldes no están contentos, ni yo tampoco.

En resumen, el Camino Portugués por la costa sumaria unos 26.000 peregrinos y el Inglés más de 28.000. Por consiguiente, el Camino Inglés, durante el año 2024, se consolidó como el tercer itinerario de peregrinación a la ciudad del Apóstol.