Apoyar la sanidad es también respetar a quienes te cuidan

Javier de Toro / Mª Rosario García Campelo / José Cuenca Castillo JEFES DE SERVICIO Y SECCIÓN DEL CHUAC

OPINIÓN

Cabalar | EFE

19 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde nuestro compromiso con la sanidad y con el bienestar de nuestros pacientes, queremos expresar nuestro apoyo a todos los que trabajamos en nuestra área sanitaria y al equipo directivo en estos momentos de dificultad.

Estamos atravesando una situación compleja en nuestro hospital: la incertidumbre por las obras y los retrasos en su ejecución generan dificultades logísticas en la atención de las personas enfermas, que se suman a la creciente crispación en nuestro entorno, a la cual la sanidad no le es ajena. Lamentablemente, esta tensión ha derivado en episodios inaceptables como son las agresiones a médicos y personal sanitario que llevamos padeciendo desde hace años. Muy recientemente la han sufrido un compañero pediatra en Muxía, un enfermero y un guardia de seguridad en urgencias de nuestro hospital. Pueden creernos que trabajar en estas circunstancias es muy difícil.

Queremos ser muy claros: la violencia no es el camino. La inmensa mayoría del personal sanitario, así como la ciudadanía que confía en nosotros, apuesta por el diálogo y la colaboración para mejorar la situación. Hemos conocido un plan de 10 medidas inmediatas que ha propuesto el equipo directivo del Chuac para mejorar la situación y que esperamos sean de utilidad para disminuir la tensión que se ha generado en esta última semana. Este es el camino.

Agradecemos las numerosas muestras de apoyo que han recibido nuestros compañeros agredidos desde las organizaciones colegiales y otros organismos, y extendemos este respaldo a todos los profesionales que, día tras día, siguen desempeñando su labor con dedicación. Afortunadamente, la gran mayoría de los pacientes y sus familias mantienen con nosotros una relación de respeto y confianza, conscientes del esfuerzo que realizamos para atenderles en las mejores condiciones posibles, incluso en circunstancias adversas. Sin embargo, cada caso de agresión es inaceptable y debe ser condenada con firmeza, garantizando la protección de los profesionales sanitarios.

Nuestra sociedad ha demostrado en numerosas ocasiones su reconocimiento y gratitud hacia el personal sanitario, y es precisamente este apoyo el que debe servirnos de impulso para seguir adelante.

Nuestro sistema sanitario es un pilar fundamental clave para mantener el bienestar y la cohesión de nuestra sociedad, y necesita del esfuerzo conjunto de profesionales, gestores y ciudadanos. Es el momento de apoyarlo y fortalecerlo, no de desgastarlo con enfrentamientos.

Reafirmamos nuestro compromiso con la asistencia de calidad y con un entorno seguro para pacientes y profesionales. Seguiremos trabajando con responsabilidad y con la firme convicción de que la mejor manera de superar las dificultades es a través del respeto y la unión de todos.

No nos representan los que pretenden combatir la violencia con más violencia. La gestión de la sanidad exige responsabilidad y unidad, no confrontación ni desestabilización.

Firmado por: Javier de Toro (xefe de servizo de Reumatoloxía), M Rosario García Campelo (XS Oncoloxía), José Cuenca Castillo (XS Cirurxía Cardiovascular), Mar Castellanos Rodrigo (XS Neuroloxía), José Manuel Vázquez Rodríguez (XS Cardioloxía), Felisa Alvarez Refojo (XS Anestesia y Reanimación), Juan Carlos Vázquez Barro (XS ORL), Fernando de la Iglesia (XS Medicina Interna), Belén López Viñas (XS Xinecoloxía e Obstetricia), Jerónimo Pardo Vázquez (XS pediatría), Pedro Alonso Aguirre (XS Dixestivo), Ángel Concha López (XS de Anatomía Patológica), Teresa Martínez Ramonde (XS Endocrinología y Nutrición), Miguel Pérez Fontán (XS Nefroloxía), Carmen Montero Martínez (XS Neumoloxía), Catia Mª Martínez Barjas (XS Neurofisioloxía Clínica), Concepción Andón Saavedra (XS Hematoloxía y Hemoterapia), Enrique Míguez Rey (XS Enfermedades Infecciosas), M José Pedreira Rodríguez (XS Medicina Preventiva), Germán Bou Arévalo (XS Microbioloxía), Mónica Mourelo Fariña (XS Medicina Intensiva), Juan Manuel Villa Fernández (XS Neurocirurxía), Fernando Lamelo Alfonsín (XS Hospitalización a Domicilio-Cuidados Paliativos), Alberto Jorge Mora (XS Traumatoloxía e Ortopedia), Javier Aguirrezabalaga González (XS Cirurxía), Isabel Martín Herranz (XS Farmacia), Joaquín Mosquera Cortés, Miguel Alonso Bidegain (XS Rehabilitación), Antonio Rodríguez Sotillo (XS Medulares), … en nombre de otras y otros xefas e xefes de servizo o sección del Chuac.