Apodos futboleros

Francisco Ríos Álvarez
Francisco Ríos LA MIRADA EN LA LENGUA

OPINIÓN

MIGUEL VILLAR

06 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

E l Deportivo viajó la semana pasada a Castellón para jugar con los orelluts (‘orejudos’). Este es el apodo de los jugadores y los seguidores del C. D. Castellón. Surgió hace un siglo. A los partidos acudía entonces un tal Jaime Varella, un hombre de grandes orejas que aplaudía dando dos palmadas, pam, pam. Un grupo de muchachos se solía burlar de él voceando esta onomatopeya seguida de un «orellut». La cosa tuvo tal éxito que acabó dando nombre al himno del club, el Pam, pam, orellut.

 Los jugadores y los seguidores de los clubes de fútbol son designados por los colores de la camiseta, por el gentilicio de su ciudad o por apodos colectivos, que muchas veces no tienen relación con el fútbol. A los aficionados del Barcelona les viene lo de culés de cuando el equipo jugaba en el campo de la calle de la Industria. Cuando este se llenaba había que sentarse hasta en lo alto del muro del recinto, y lo que la gente veía desde el exterior eran los culos de los espectadores, en catalán culers, que hemos convertido en culés con el sentido de ‘barcelonistas’.

Los del Sevilla son sevillistas, blanquirrojos y... palanganas. Sobre el origen de este mote, que muchos ven despectivo, hay varias teorías. Según una de ellas, no muy sólida, surgió tras una crisis interna que llevó a algunos directivos a marcharse. A los que se quedaban les dejaron una palangana para que recogiesen sus lágrimas cuando los viesen triunfar. El estadio del Athletic de Bilbao lleva el nombre San Mamés. Lo de leones les viene a sus impetuosos jugadores de la leyenda del santo, al que los romanos echaron a las fieras en el Coliseo. Pero los leones no lo devoraron. El apodo colchoneros se da a los del Atlético de Madrid porque después de la guerra los colchones llevaban una tela de rayas rojas y blancas, como sus camisetas. Y a los del Real Madrid se les llama merengues por el blanco de su equipación. Parece que la idea fue de Matías Prats padre. Babazorros, vikingos, indios, periquitos, ches, pepineros, granotas, armeros, nazaríes, pío pío, boquerones, alfareros, indálicos..., junto a los ya mencionados y los que se nombran por el color de su vestimenta y por el gentilicio dan para un glosario. De todos los nombres y adjetivos apuntados aquí, solo culé, colchonero, merengue y periquito aparecen en el Diccionario vinculados a clubes de fútbol.