Las prejubilaciones desde el 2025
Me gustaría comentar el fondo de la crónica publicada este domingo por La Voz de Galicia sobre la jubilación.
Para acceder a una jubilación hay que cumplir una serie de requisitos. Los principales son la edad y los años que has cotizado a la Seguridad Social.
Si la jubilación es anticipada, a mayores, hay otros requisitos (se explican en el artículo publicado el domingo). En este caso concreto, la Seguridad Social aplica unos coeficientes reductores que penalizan esta anticipación y el resultado es la disminución del importe final de tu jubilación.
Un parámetro de la jubilación es la base reguladora, que es una media (sumatorio de bases entre 350) de todas tus bases de cotización de los x-años últimos (en este momento, sin ERE por medio, serían los últimos 25 años) de tu vida laboral.
Si tu desempeño laboral te ha permitido una cotización en topes en gran parte de esos x-años, esta base reguladora muy probablemente sea superior al importe máximo de la pensión y eso te permitía un pequeño colchón para absorber el impacto de estos coeficientes reductores.
La modificación a la que se refiere el artículo que conlleva que los coeficientes reductores no se aplicarán sobre la base reguladora sino sobre el importe máximo de la pensión, implica una penalización significativa sobre el importe final a percibir por la persona.
Muchos de los que están cercanos a una jubilación puede que no entiendan cuan grave es este cambio.
Decir que no es menor el hecho de que el Gobierno haya colado esta lindeza a finales de diciembre y en medio de un real decreto, ampliamente alabado, porque «mejora la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo», hecho que puede ser de ayuda para personas con una pensión baja y está muy bien. Pero las personas que han mantenido una vida laboral larga y han contribuido todo este tiempo a la Seguridad Social con sus cotizaciones, no se merecen esto. ¿Se trata de beneficiar a unos a costa de otros? G. R.. Oleiros.
Día Mundial do Párkinson. Grazas por darnos vida
Cando se achega o día 11 de abril, Día Mundial do Párkinson, todos aos que nos toca de preto esta doenza lembrámonos de xeito especial de agradecer á sociedade en xeral todo canto fai por nós, os enfermos. Grazas pola investigación, polos progresos médicos-farmacolóxicos, pola atención médica que se nos presta, por todos os medios que se poñen a nosa disposición e, sobre todo a cada un dos coidadores que se enchen de paciencia para atendernos os 365 días do ano, as 24 horas do día, gardando para nós sempre un sorriso, sobre todo nos momentos baixos, que os hai, e posibilitándonos unha maior calidade de vida. Co paso do tempo, co avance dos síntomas da doenza… a nosa loita debe ser cada día maior, sen deixarse ir… Coido que é a mellor forma de agradecerlles o seu esforzo a todas as persoas que nos apoian e que tanto fan por nós.
Mentres sexamos quen de facelo, recibide todos vós o noso agradecemento con un agarimoso sorriso. Adolfo Galvez Pazos. Santiago.
Subida a los funcionarios
El Gobierno de Sánchez le ha dicho a los funcionarios públicos que su subida salarial está condicionada a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de otro chantaje inaceptable. En la elaboración de los Presupuestos, la Constitución excluye negociaciones, rondas y diálogos. La Carta Magna le dice al Gobierno de Sánchez que le corresponde la «elaboración» de las grandes cuentas y si él quiere subirle el sueldo a los funcionarios públicos, que lo haga; y si se lo quiere bajar, como hizo el Gobierno de Zapatero, que lo haga también. Pero que no engañe a través del ministro Óscar López, quien dijo que la subida a los funcionarios está pendiente de negociación y diálogo. José Luis Gardón.