Un mapa de Aemet donde el Sáhara Occidental forma parte de Marruecos

OPINIÓN

Sandra Alonso

17 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Sáhara: Marruecos intensifica la ocupación

Las últimas noticias del Sáhara Occidental confirman que la ocupación marroquí se recrudece con total impunidad, mientras las potencias internacionales y organismos responsables de hacer cumplir el derecho internacional prefieren mirar hacia otro lado o, peor aún, colaborar activamente.

Uno de los hechos más alarmantes ha sido el anuncio de vuelos directos de Ryanair desde Madrid y Lanzarote a Dajla, ciudad saharaui bajo ocupación. El Frente Polisario ha denunciado estas rutas como ilegales, pues se realizan sin su consentimiento, y contribuyen a normalizar una ocupación militar que sigue sin resolverse desde el punto de vista jurídico internacional. Estos vuelos se enmarcan en una estrategia de legitimación de la ocupación mediante el turismo, la economía y la propaganda.

La aparición de un mapa publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) donde el Sáhara Occidental figura como parte de Marruecos ha encendido las alarmas. Este tipo de detalles, que desde el Gobierno Español se intenta maquillar como «errores técnicos» o meras «cuestiones administrativas», tienen un impacto político devastador y contribuyen a la narrativa marroquí que pretende borrar al pueblo saharaui del mapa.

En las últimas semanas, se ha producido la expulsión de varios periodistas y representantes políticos españoles y europeos que viajaban al Sáhara para conocer de primera mano la situación del territorio y su población. El mensaje es claro: quien quiera contar lo que ocurre, será expulsado. ¿Dónde está la firmeza diplomática cuando se vulneran derechos fundamentales en un territorio que sigue siendo considerado «no autónomo» por la ONU?

Mientras tanto, Marruecos sigue desarrollando proyectos económicos en el Sáhara ocupado como el criadero de lubina y dorada en Dajla. Es el modelo clásico del colonialismo: extraer riqueza mientras se margina y reprime a la población local.

El pueblo saharaui continúa resistiendo desde los campamentos de Tinduf. La comunidad internacional, y en especial España, como potencia administradora, tiene la obligación moral y jurídica de actuar. Cada vuelo, cada mapa manipulado, cada expulsión de observadores o periodistas, es un paso más hacia la legitimación de un régimen autoritario que ocupa por la fuerza un territorio que no le pertenece. Fito Álvarez Tombo. Ponteareas.

Comer sano

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para garantizar la correcta y saludable alimentación de los niños y niñas que utilizan el servicio de comedor escolar. Finalmente se prohíbe la venta de bebidas azucaradas y bollería, aparte de limitar el consumo de comidas precocinadas a una vez al mes. Uno de cada cinco niños de entre 6 y 9 años en España tiene sobrepeso y estas cifras se agravan en las familias con bajo poder adquisitivo. Es una responsabilidad no solo educativa, sino también social, la de garantizar una alimentación digna para todos los alumnos. María Eduarda de Araújo. Barcelona.