En defensa de la Galicia de todos
OPINIÓN

Salvemos o Val de Barcia e Monte Xalo es una asociación de afectados por los proyectos industriales (parques eólicos de Encrobas y Meirama, hidroeléctrica reversible, planta de hidrógeno verde, líneas eléctricas de alta tensión…) que amenazan un entorno natural privilegiado que cualquier administración pública con una mínima sensibilidad medioambiental protegería. Defendemos nuestro derecho a la salud, al bienestar y a la protección de nuestro patrimonio más importante: la naturaleza que heredamos de nuestros mayores y que tenemos la obligación de preservar y trasladar a las generaciones futuras. Somos, por tanto, independientes de cualquier otro colectivo que legítimamente defienda iguales o parecidos intereses.
No nos oponemos a proyectos de empresas que realmente aporten valor y riqueza que compensen el inevitable impacto ambiental que toda industria genera. No es el caso de ninguno de los que se pretenden desarrollar donde nosotros vivimos y/o trabajamos. Una lamentable conjunción de intereses económicos particulares y políticos intenta convencernos, a base de propaganda y dinero, de que los parques eólicos son energía limpia. No lo son. No todo lo que no emite CO2 es energía limpia y, desde luego, torres de cemento y acero de 130 metros de altura con palas de 140 metros de diámetro, sus pistas de acceso y líneas de conexión producen un impacto visual y acústico demoledor y un deterioro irreversible del medio ambiente que, además, impide vivir a su alrededor. Si han de ponerse, lo que ya de por si es cuestionable en Galicia, búsquese el sitio adecuado, que no puede ser donde la prioridad de la protección del entorno común sobre intereses económicos meramente particulares es absolutamente evidente.
La hidroeléctrica reversible con la que se nos amenaza añade a lo anterior un serio peligro para las poblaciones afectadas y a parecidas conclusiones podríamos llegar con los demás proyectos. ¿Es esta la Galicia que queremos en el entorno del Valle de Barcia, Monte Xalo y el lago de Encrobas o en cualquier otro de parecidas condiciones? Desde luego, no es la que queremos los que vivimos allí.
Las medidas legislativas impulsadas por el Gobierno gallego, sus declaraciones de impacto ambiental y hasta sus manifestaciones públicas, incluidas sus presiones sobre los tribunales de Justicia, producen estupor y rechazo. ¿Dónde han quedado la defensa del rural y el objetivo de fijar población en él?
Estamos en una lucha desigual. Pedimos a toda la sociedad que entienda y apoye nuestras razones, y a nuestros tribunales de justicia que mantengan su independencia y hagan prevalecer el interés de todos frente al de unos pocos.