
El cáncer y las revisiones
Es muy buena noticia que en nuestra comunidad se realicen pruebas para prevenir determinadas enfermedades. El problema viene cuando te detectan una lesión leve, para la que te dicen que la solución pasa por vigilar en pruebas anuales futuras, y te recomiendan, te pongas la vacuna y unos tratamientos, ninguno financiado por el Sergas. Coste total: 180 euros el tratamiento de 6 meses, más 540 euros de las vacunas (porque también se recomienda para la pareja). Total, te ha salido la visita en más de 1.200 euros, coste no asumible por una gran cantidad de personas, y que tampoco garantiza que esa lesión no vaya a más. La salud, por lo que se ve, sí tiene un precio. L. M.
Paz utópica
Putin puede estar satisfecho. No necesita reforzar sus medios en el ámbito diplomático. El ministro Peskov y sus funcionarios cumplen a rajatabla las órdenes de quien es el señor del Kremlin, con el inestimable apoyo de los enviados «para la solución de la crisis en Ucrania», Witkoff y Rubio, este último secretario de Estado. Apretar y apretar más a Zelenski para constituir la hoja de ruta que comparten los representantes de Rusia y los EE.UU.
La orden de Yalta y el reparto del mundo en esferas de influencia pactado por Roosevelt, Churchill y Stalin continúa vigente, con la presencia de un nuevo actor de peso específico, China, algo impensable en aquel momento, y que ha sabido posicionarse con astucia, defendiendo a su aliado ruso y, a la par, dar una imagen de cierta neutralidad y de defensa de los mercados, en oposición al radicalismo arancelario trumpiano, como si ellos, desde el principio de la tímida apertura a Occidente, no hubiesen elevado el espionaje industrial.
Sigo viendo un único perdedor en este envite Ucrania-UE, en el que el Reino Unido parece volver a formar parte de los defensores de los valores democráticos occidentales y los otros tres actuantes permanecen en un statu quo muy rentable para sus respectivos intereses. Y me sigo preguntando en una situación tan crítica como la actual dónde y para qué están y mantenemos la anquilosada ONU y su Consejo de Seguridad que jamás actúa ejecutivamente bajo la premisa de la defensa de la carta fundacional del organismo?
Si la UE es criticada, con razón, por haber caído en el triste papel de actor político secundario, ¿qué no debemos reprochar a los onerosos e ineficaces organismos mundialistas? José Manuel Rodríguez Mosquera. Sada.
El factor humano
La teoría de la singularidad tecnológica sostiene que la inteligencia artificial hará que las máquinas aprendan solas a reconocer patrones y solucionar problemas superando al hombre como ser imperfecto, frágil y limitado. Esta singularidad es defendida por los transhumanistas que gracias a la tecnología creen que mejoraran las capacidades del ser humano hasta incluso evitar la muerte.
Pero por ahora somos frágiles, limitados y mortales porque tenemos un cuerpo que sufre en el devenir de su vida diversas injurias.
Margaret Mead fue una poeta y antropóloga americana. Realizó trabajos en el área de la etnografía en los años 20 y 30 del siglo pasado y descubrió que el primer acto de humanización consistió en cuidar a los enfermos. Halló en una excavación un resto de un fémur humano roto y consolidado. Por tanto fue un alto grado de cuidado y amor lo que nos diferenció en la evolución de los otros animales. Probablemente solo podía ser una mujer, además poeta y antropóloga, la que pudiera sacar esta conclusión al examinar un hueso roto. Recientemente neurocientíficos y antropólogos demuestran que los procesos cognitivos del ser humano requieren de experiencias corporales y emocionales de incertidumbre e imperfección y que estas experiencias no son asumibles por la Inteligencia Artificial.
Parece que lo que nos hace superiores a los robots y a la inteligencia artificial es ser individuos encarnados, frágiles y mortales que cuidan y aman. F. J. Barón duarte.