Energía solar para mantener el suministro eléctrico en casa durante un apagón masivo

Leticia Gao COUNTRY MANAGER DE ECOFLOW EN ESPAÑA Y PORTUGAL

OPINIÓN

ECOFLOW

30 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El 28 de abril de 2025, España y Portugal sufrieron un apagón masivo que afectó a millones de personas, convirtiéndose en uno de los incidentes más graves en Europa en los últimos años. Según las investigaciones preliminares, el fallo se originó en la red de transmisión eléctrica, agravado por las altas temperaturas y la sobrecarga de infraestructuras.

Fenómenos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales e inundaciones son cada vez más frecuentes, provocando interrupciones en la red eléctrica y afectando también a los servicios públicos. Estos eventos subrayan nuestra vulnerabilidad ante la dependencia energética. Para muchos hogares, contar con un sistema de respaldo energético se ha vuelto esencial para mantener la vida diaria en emergencias.

Entre las soluciones renovables, la energía solar destaca por su accesibilidad. Hoy en día, las principales opciones de respaldo doméstico incluyen paneles solares, baterías portátiles y kits solares. Instalando paneles solares en balcones o tejados y conectándolos a una batería portátil se puede montar un sistema de respaldo básico en unos 30 minutos. Los paneles tienen una potencia de entrada de entre 200 y 500 vatios y cuanto mayor sea, más energía se genera. Las baterías portátiles varían entre 0,2 y 5 kWh de capacidad, y deben elegirse según las necesidades de cada hogar, asegurándose de que la potencia de salida supere la demanda de los electrodomésticos. Además, pueden cargarse con la red eléctrica en aproximadamente una hora.

Por ejemplo, un hogar de dos personas puede necesitar entre 2 y 4 kWh diarios durante un apagón para alimentar un frigorífico, iluminación, pequeños electrodomésticos y móviles. Para utilizar aparatos de mayor consumo, como una freidora de aire de 1.500 W, bastaría con dos paneles solares EcoFlow de 220 W, una batería EcoFlow DELTA 2 y una batería adicional (capacidad total de 3 kWh y potencia de 1.800 W). En días soleados, el sistema puede recargarse en apenas tres horas, cubriendo el 99 % de los electrodomésticos habituales.

Las baterías portátiles también son útiles en exteriores, ofreciendo energía en cámpings, viajes o zonas sin enchufes disponibles.

Si se necesita un sistema de respaldo y gestión energética más completo, los kits solares son una excelente alternativa. Estos incorporan un microinversor que permite inyectar la energía en la red doméstica, adaptándose automáticamente a las condiciones meteorológicas y a las variaciones del precio de la electricidad. Además, no requieren instalación profesional ni modificaciones estructurales.

Ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y la fragilidad de las redes eléctricas, invertir en soluciones de energía solar se presenta como una opción cada vez más inteligente. Productos como los paneles solares, las baterías portátiles y los kits solares son ahora más accesibles, fiables y fáciles de usar, ayudando a los hogares a mantener la continuidad de su vida cotidiana incluso en los apagones más prolongados.