El mejor país del mundo

Mariluz Ferreiro A MI BOLA

OPINIÓN

SARAH YENESEL | EFE

25 may 2025 . Actualizado a las 10:10 h.

Una mesa de debate en una universidad. Tres periodistas estrella. Turno de preguntas. Una estudiante ante el micrófono. «¿Pueden decir por qué Estados Unidos es el mejor país del mundo?». «Diversidad y oportunidad», responde la primera invitada. «Libertad y libertad», dice el segundo. Aplausos. «Los New York Jets», suelta el tercero. Risas. Pero le repreguntan: «¿Qué hace que Estados Unidos sea el mejor país del mundo?». «Ya lo han dicho. Diversidad y oportunidad. Y libertad». Más risas. Pero entonces, el tipo ve entre el público a una mujer que saca una cartulina con un mensaje: «No lo es. Pero puede serlo». Solo él se ha percatado. Como si fuera su conciencia. Silencio. Rescata un par de tópicos: elogios a la Constitución y a la Declaración de Independencia. La respuesta no satisface al moderador. De nuevo, la pequeña pancarta. El interpelado explota: «No es el mejor país del mundo». Sorpresa. Murmullos. Asegura que no hay «ni una prueba que apoye esa afirmación» y lanza un rosario de datos que desmontan la teoría. «Pero claro que lo éramos», apunta. «Aprobábamos leyes y las derogábamos por razones morales. Librábamos guerras contra la pobreza, no contra los pobres. Nos preocupábamos por nuestro prójimo», añade. «Curábamos enfermedades, teníamos a los mejores artistas del mundo y también la mejor economía», explica. «Aspirábamos a la inteligencia, no la despreciábamos». Era el discurso de Will McAvoy (Jeff Daniels) en la famosa escena de apertura de The Newsroom. Se estrenó en junio del 2012. Sirve para hoy. Para el creador de la serie ya había entonces cosas que chirriaban en su país. Lanzó su particular Make America Great Again. Tan distinto al de Donald Trump. Tan profético.