Os buratos da cuarta economía de Europa

OPINIÓN

Oscar Vázquez

06 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Cráter o burato?

N-550, rotonda de Alvedro. Buratos profundos de bordes cortantes. É cuestión de que o condutor teña bos reflexos, de que vexa onde están, minore velocidade e teña a sorte de poder esquivalos. Todo a un tempo e sen cornear a ninguén. Podes meter a roda nun cráter, das un brinco e aparece cortada a coitelo. Así de roto e afiado está o asfalto en cada burato. É incomprensible semellante deterioro. Aínda máis nunha estrada tan transitada. A poucos quilómetros da cidade. Non pagamos impostos dabondo para tapar uns cuantos buratos? Cando rebentas unha roda nestas circunstancias, é dicir, por culpa dun asfalto en mal estado, debería haber algún tipo de indemnización. Porque ás veces haina con menos motivo. Pero como todos levamos présa, seguimos camiño «coxeando» cara ao taller máis próximo, para cambiar a roda. E coa paciencia do santo Job, preparámonos para a seguinte. Segundo datos do FMI somos a cuarta economía de Europa. Cada vez con máis buratos. M. J. Vilasuso. As Pontes.

  Medallas Castelao

Bieito Romero es un caso especial. En su nombre aúna dos de los elementos que han dejado más huella en Galicia. Desde sus monasterios la congregación de los Bieitos ha infiltrado nuestra tierra hasta la médula sembrando Benitos y Benitiños por doquier como prueba de su influencia y poder.

Por otra parte los peregrinos son tan consustanciales con la naturaleza de nuestra tierra galaica que no se puede concebir este país sin la concha de vieira y los caminos que desde hace mil años nos conectaron con Europa y con el mundo y conectaron el mundo con Compostela y Galicia. Es pues Bieito Romero un privilegiado observador de nuestra realidad ya desde su propio nombre.

Por si fuese poco, su oficio de gaiteiro con mayúsculas también lo conecta con lo más definitorio del alma gallega.

Por eso si alguien está capacitado para volcar el alma de sus paisanos en ritmos envolventes ese no es otro que nuestro personaje. Y lo hace magistralmente con su grupo Luar na lubre recuperando y creando historias que nos unen en torno al fuego de la mitología, hilvanando las melodías que alimentan los más nobles sentimientos de una comunidad que canta, baila, espera, desespera y sueña con su alba de gloria.

Al conceder la Medalla Castelao a Luar na lubre nuestras autoridades están reconociendo a Bieito Romero y a su grupo por tejer musicalmente ese abrigo que nos arropa a los del noroeste ibérico y que, cual camino de peregrinación, también nos conecta con los pueblos celtas del arco Atlántico. También están premiando en Bieito Romero y Luar na lubre a todos aquellos músicos que con más o menos fortuna tejieron el alma musical y sentimental de Galicia.

Por eso esta medalla Castelao más que un merecido reconocimiento a toda una singular trayectoria es una muestra de gratitud de los gallegos a nuestros músicos. Antón Viticultor.

  Mimar a los animales, olvidar a los abuelos

Alucino con estas nuevas generaciones que tratan a los animales de compañía como si fueran humanos, como si fueran un familiar de lo más allegado. Les dan de comer a su hora, los bañan, les hablan con esa voz ridícula, les dicen corazón y cosas como «ahí viene tu abuela». Vamos, para hacérselo mirar; sobre todo cuando esas mismas personas tienen a familiares muy, muy allegados en residencias de ancianos y nunca pasan por allí. ¿Qué nos pasa? Marisa García.