Palabras difuminadas

Cartas al director
Cartas al director CARTAS AL DIRECTOR

OPINIÓN

Pool Moncloa / Borja Puig de la Be | EUROPAPRESS

18 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Eventos y bulos 

Es curioso. Se está imponiendo la moda de cambiar el nombre a las cosas. Sobre todo de todas aquellas que no lo necesitan porque ya lo tienen. Por ejemplo bodas, bautizos, cumpleaños, reuniones de trabajo... Sea lo que sea, se denomina con la misma palabra: «evento». Parece que hubiera la intención de desinformar, o como mínimo, de menguar la información. Evento pertenece a ese grupo de palabras poco o nada agradables, igual que otra que se nombra todos los días: «bulo». Esta última tiene mucho que ver con la mentira y el engaño. Del mismo modo la palabra «evento» difumina el verdadero significado de cualquier reunión social. Al final la moda no consiste en buscar la verdad de las cosas, ni las razonables dudas que requieren un pensamiento crítico. Parece que lo que se prioriza es la confusión. Este interés quizás viene originado por el deseo de contentar a todo el mundo. Palabras engañosas. Ambiguas, en el mejor de los casos. Así la gente a quien van dirigidas puede interpretar una cosa y su contraria. Motivo por el cual los políticos las utilizan mucho. M. J. Vilasuso. As Pontes.

 La universidad y el orden de factores

Una escuela de negocios y un negocio de escuelas no son lo mismo. La universidad, por definición, es el lugar donde se comparte, desarrolla y multiplica el conocimiento a través de la investigación en beneficio de la comunidad. Mientras que la empresa, por concepto, es un instrumento en el que los propietarios ponen a disposición de la comunidad sus productos y/o servicios con el objetivo de multiplicar su inversión.

Con una pirámide de población tan invertida como la española es difícil entender que la universidad necesite de muchas plazas adicionales en su conjunto, más allá de que se requiera potenciar nuevas tecnologías o áreas de conocimiento. Por tanto, pienso que el bum de la enseñanza universitaria privada responde a intereses económicos. Roberto García Fernández. Moeche.