Pazos Couñago le La Voz de Galicia?

La Voz

OPINIÓN

YAHYA ARHAB | EFE

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Este político no se entera

O pasado mes de xuño, o portavoz popular no Parlamento de Galicia, Alberto Pazos Couñago, fixo uso da palabra na cámara autonómica para rexeitar unha moción de apoio ao pobo palestino. Na súa intervención, o deputado afirmou que cualificar de «xenocidio» o exterminio da poboación a mans do exército de ISrael é «banalizar» o termo. Non contento coa súa ocorrencia, Pazos Couñago afirmou que «a poboación en Gaza, desde que está alí asentado Israel, multiplicouse por 10». E quedou tan tranquilo, obviando que o incremento de poboación en Gaza, nos últimos anos, se debeu ao éxodo constante de palestinas e palestinos desde Cisxordania, extenso territorio ilegalmente ocupado por Israel, que pouco a pouco o borra do mapa mediante unha política de colonización forzosa de deportación da poboación autóctona.

E tamén quedou tan tranquilo cando, nese momento, a cifra de palestinas e palestinos asasinados a mans de Israel superaba amplamente as 55.000 persoas.

Ante isto, cabe preguntarse: acaso o portavoz do PPdeG non le La Voz de Galicia? Ao meu ver, debería ser unha obriga de calquera representante público minimamente informado. Se a lese, podería ver titulares como «Bruselas ve «indicios» de que «Tel Aviv violó los derechos humanos en Gaza» (edición do 20 de xuño), «Un ataque israelí contra un centro de reparto de ayuda causa 51 muertos y 200 heridos» (17 de xuño) ou «El hambre castiga a un millón de residentes en el norte de Gaza» (6 de xuño), entre moitos outros.

Como asinou Lourenzo Fernández Prieto neste mesmo xornal o día 29 de xullo, «matar nenos de fame é o que estamos vendo a diario na masacre de Gaza». Un día antes sentenciaba o profesor Barreiro Rivas: «Lo de Gaza no es una guerra, sino un proceso de demolición dictado con la disculpa de eliminar a Hamás». Máis claro… Amparo V. Nogueira. Castroverde.

 El ascensor

Sé hacer la «o» con un canuto. Domino la cuatro reglas. Me desenvuelvo —no sin dificultad— con las raíces cuadradas. Mis lecturas me han llevado de la magia del mi-ma-má-me-mi-ma, a la perplejidad de la palabra uebos: ¡con un par! Estoy a un tris de entender el principio de incertidumbre de Heisenberg, y de saber cuál era la dieta del gato de Schrödinger. Me apasionan los Rollos del Mar Muerto y un poco menos los rollitos de primavera. Y a pesar de todo este conocimiento acumulado, de este maratón desde el mito al logos, y de mi natural simpatía, no he logrado ascender, a diferencia de mis amigos, ni laboralmente ni socialmente… Quizás nunca he estado ni en el sitio adecuado ni a la hora precisa.

Tal vez, en su día, debí poner más afán en los logaritmos neperianos. No lo sé. Sin embargo, aún tengo fe. Por eso, mientras espero el advenimiento de ese espacio-tiempo de reconocimiento y ascensión, estoy releyendo la teoría general de la relatividad de Miguel de Cervantes; un clásico del dadaísmo, como bien saben. Javier Santos. Porto do Son.