
Olimpo guerrero
Rusia y EE.UU. han logrado perfeccionar su sistema defensivo hasta acariciar el nivel de intocables al diseñar y construir armas tan sofisticadas y poderosas que, con solo suministrarlas como inocente ayuda a potenciales enemigos inconscientes de su debilidad, alargarían en el tiempo su agonía e, incapaces de manejarlas con destreza, se destruirían poco a poco a sí mismos sin necesidad de que ellos tuvieran que hacerlo algún día de golpe en el campo de batalla. Ello corrobora al gladiador actual que, aparte del imprescindible espíritu guerrero, necesita ser consciente de que lucha en desigualdad, que debe saber de la lealtad de sus amistades antes que de la debilidad de sus enemistades, y de qué batallas librar para mantener viva su dignidad y cuáles dejar pasar para mantener vivo su pueblo. Luis Cabaneiro Santomé. Lugo.
Incendios
El fuego ha arrasado la montaña de Ourense. Se ha cebado especialmente con los ayuntamientos del Macizo Central: Chandrexa, Montederramo, Trives… Una sierra virgen, pura y misteriosa, protagonista de las historias de mis abuelos. Una zona a la que me siento unido por un cordón indestructible. Un lugar al que siempre volver. Los incendios que nos la han robado no solo han provocado un daño ecológico inconmensurable, sino que son un desgarro a la conciencia colectiva de todos sus habitantes, a sus modos de vida y a su idiosincrasia. Un medio rural que merece un rumbo distinto al que los políticos actuales le están dando. Dejar este modelo de abandono, de olvido y destrucción y darle un futuro de desarrollo sostenible, de repoblación y de oportunidades. No es imposible: solo hace falta voluntad política. Javier Alén Velo.
No somos una carga
A mis 84 años, después de toda una vida trabajando y cotizando, me duele escuchar que las personas mayores somos una carga. Esa idea no solo es injusta, también hiere. Detrás de cada pensión hay décadas de madrugones, de fábricas y oficinas, de campos y talleres, de cotizaciones que sostuvieron este país incluso en los peores momentos.
Ahora se cuestiona que recibimos más de lo que dimos, como si nuestras aportaciones no valieran lo mismo que las de hoy. La realidad es otra: el 52 % de los pensionistas en España cobra menos de 1.000 euros al mes y la pensión media apenas alcanza los 1.380 euros. No son cantidades para vivir con holgura, sino para resistir, ajustando cada gasto.
Incluso se critican los viajes del Imserso, como si fueran un lujo a costa de los jóvenes. Sin embargo, generan empleo, mantienen vivo el turismo en temporada baja y ayudan a muchas personas mayores a socializar y cuidar su salud emocional. No perjudican a la juventud; al contrario, benefician a todos.
Defendemos los derechos de los jóvenes porque su futuro es nuestro presente. Cuando compramos nuestras viviendas, pagábamos hipotecas con intereses del 18 %. Fueron años de sacrificios, renuncias y ahorro. Esas casas, tarde o temprano, pasarán a manos de hijos y nietos.
Por eso pedimos respeto. Las generaciones no deben enfrentarse, sino caminar juntas. Los jóvenes tienen la energía; los mayores, la experiencia. Un país que desprecia a sus mayores se empobrece en valores y humanidad.
No somos carga: somos parte activa de esta sociedad, y queremos seguir siéndolo para garantizar un futuro digno para todos. Juan José Lojo Fandiño. A Coruña.
Abascal y los obispos
Abascal conoce muy bien a los obispos (como Setién) y curas vascos, siempre tibios con ETA. Del catolicismo no me fío, pero del islam mucho menos. Son dos de las religiones más antifeministas que existen. Es curioso el apoyo de las izquierdas españolas a los musulmanes. Y, para más inri, sale Argüello en defensa de los de Alá, cuando, si fuera al revés, estos no dirían ni pío. Que recen, faltaría más, pero que no impongan su religión a los demás. Lino Mon. Santiago.