España se encuentra en un inexorable declive

Álvaro de Torres EX DECANO DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA

OPINIÓN

EPDATA | EUROPAPRESS

30 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ya en los primeros años, en la Facultad de Ciencias Económicas se estudia un mecanismo de política económica que en su terminología inglesa se llama crowding out y que traducido es cómo un sector público expansivo acaba expulsando al sector privado.

Desde hace ya demasiados años, el sector público español crece y ese crecimiento es sobre la base de un endeudamiento del Estado y una política fiscal abusiva. No es ningún secreto que las recaudaciones fiscales gravitan sobre la clase media, que, por la exacciones impositivas y por una inflación no controlada, cada vez tiene menos poder adquisitivo. Continuamente oímos las reducciones de tiempo de vacaciones y las quejas por los altos precios de venta de casi todo.

Por otro lado, el pequeño empresario no solamente tiene que hacer frente a los rápidos incrementos salariales, sino también a los excesivos costes de las contribuciones a pagar por sus empleados, y que en algunos casos superan el 25 por ciento del salario. Junto a esto, el pequeño empresario tiene que hacer frente a los costes indirectos de gestión de su negocio, costes que obligatoriamente deberá contratar, dado el innumerable papeleo legal existente.

Su defensa del negocio requiere un incremento de precios que incide en una menor venta, generándose el círculo vicioso de una economía en declive.

Un empresario de este sector me decía ya hace tiempo que el salario anual de alguno de sus siete empleados superaba ampliamente el suyo.

Al Estado cada vez le queda menos tiempo para alcanzar la línea de la parálisis. Empezaremos a entender cómo Venezuela, asentada sobre un mar de petróleo, tiene que importar gasolina.