«Emafesa: se privatizan os beneficios e se socializan as perdas»

OPINIÓN

CÉSAR TOIMIL

17 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Espolio do público

A posible decisión por parte do alcalde de Ferrol de asumir a débeda da empresa mixta de augas Emafesa supón un claro espolio do publico. Crease unha empresa mixta onde a parte privada, co 49 por cento, asume a xestión e a xerencia do servizo, o que leva a administración real da empresa pola parte privada. Para que posteriormente sexa a parte publica a que se faga responsable das perdas provocadas pola mala xestión. Isto supón un sistema onde se privatizan os beneficios e se socializan as perdas, como pasou no caso da crise bancaria. Non se fan auditorías técnicas ni de xestión para verificar o furado contable que di ter a xerencia, e asúmense sen mais os 8 millóns de desfase contable. E encima de todo isto tentase vender que a veciñanza de Ferrol non saíra mal parada con esta operación. Cando é o patrimonio publico dos ferroláns o que vai ter que asumir este furado contable.

Esta situación foi provocada polo alcalde Rey Varela cando decide, no 2015, que Emafesa asuma en solitario a xestión da depuración de Ferrol e Narón, en vez de que fose a propia Xunta a que levase a cabo a depuración conxunta. Sería esencial agora que por parte do Concello se levara a cabo unha auditoría e unha fiscalización técnica e de xestión que aclarara a xestión dos derradeiros dez anos.

A auga, a xestión do lixo, dos servizos públicos municipais teñen que volver a ser dereitos básicos esencias e non estar suxeitos a negocios privados, nin a especulación para beneficio de multinacionais monopolistas que teñan os veciños como mercados cautivos. Alexandre Carrodeguas. Ferrol.

Girasoles negros

…Donde comienza el primer vuelo de un pensamiento libre a vista de pájaro da nosa imaxinación, y recordando a Rosalía de Castro en aquella visión pionera del ecologismo, defendiendo identidad y costumbres del pueblo gallego, se alza el macizo galaico, abrupto y fuerte por sus robles, castaños, pinos... Allí se despierta Galicia, puntual a su bondad en la mañana y con su verde ancestral invitando a un encuentro, a un destino final y espiritual que siempre marcará a sus caminantes con su sello personal en la experiencia y superación del Camino de Santiago.

Un paraíso latente que se despierta vigilante a su alrededor, abraza y acoge a sus habitantes, hoy y antes, en el período estival critico que les acecha cada verano, está sufriendo por existir, por sobrevivir, por respirar de nuevo el aire que abraza y sirve de manto fiel a su comunidad autónoma, rodeada con su relieve montañoso que se baña en sus valles fluviales. Siente un dolor en lo más profundo del corazón de su tierra, lucha, se levanta una y otra vez en cada mañana al alba y se pregunta: por que?, por que me fas arder de novo una vez máis? Imploro al cielo que vuelva a llover y tú, dónde estás, mi Dios? Dame tu mano que debo coger y que preciso para salir de este humo que no me deja ver, necesito salvarlos. Nunca olvidaremos a los que se perdieron y la tierra quemad, que la memoria del desastre nos fortalezca para renacer. Marty Martínez. Avilés.