Hongo alquimista

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

PROSEGUR CRYPTO | EUROPAPRESS

19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El sueño de los alquimistas, transformar materiales en oro, parece que se ha hecho realidad, con algunas cautelas y limitaciones. El hongo Fusarium oxysporum tiene la capacidad de transformar partículas metálicas en oro. Este hongo se encuentra en la naturaleza, especialmente en bosques australianos, puede absorber metales y, a través de un proceso biológico, convertirlos en oro. En un experimento, publicado en Nature Communications, mezclaron el hongo con polvo de meteorito del cinturón de asteroides. El hongo absorbió los minerales y comenzó a producir diminutas partículas de oro (nanopartículas). Este fenómeno se encarna dentro de una nueva disciplina: la minería metabólica, que pretende reemplazar los métodos tradicionales de extracción de metales por procesos biológicos en los cuales los hongos, bacterias y otros organismos hagan el trabajo.

Por otra parte, los hongos medicinales se usan como medicamentos, especialmente en países asiáticos. Los hongos se estudian para averiguar la forma en la que afectan al sistema inmunitario y saber si ayudan a detener o a retrasar el crecimiento de tumores o a destruir células tumorales. Además, acusan a China de usar un hongo para devastar comarcas agrícolas (La Voz, 29-6): el Fusarium graminearum, capaz de arrasar plantaciones de cereales. Su uso sería agroterrorismo. Por último, el mildiu es una enfermedad provocada por hongos que afecta a las viñas.