
Sobrevivir en Palestina
Hoxe en Palestina sobrevivir é un acto revolucionario. A resistencia ao exterminio é un acto heroico dun pobo que leva resistindo case oitenta anos de masacres, limpeza étnica, torturas, asasinatos, violacións, apartheid, e todo tipo de abusos imaxinables por parte do Israel sionista. Un brutal xenocidio contra o pobo palestino retransmítese en directo. Non sería posible sen a complicidade dos EE.UU.
Donald Trump, o presidente dos EE.UU., o supremacista que goberna a bandazos a potencia militar máis poderosa do mundo, decidiu obviar todas as resolucións internacionais e seguir apoiando ao Estado sionista e xenocida de Israel no exterminio do pobo palestino,
Esta decisión amosa claramente a Trump como un títere do sionismo. Esta terrible decisión de apoiar un novo holocausto, o do pobo palestino, merece unha reacción moito máis contundente que o recoñecemento do Estado palestino, porque cando asasinen a todos os palestinos xa non haberá unha nación que defender fronte a barbarie sionista. A ONU non debería seguir tendo a sede en Nueva York, aínda menos logo de ter negado o visado (e polo tanto a asistencia) ao Goberno palestino en contra de practicamente o mundo enteiro.
Non podemos gardar silencio ante a barbarie. Hoxe en Palestina sobrevivir é resistir, hoxe Palestina representa a dignidade da humanidade, hoxe a bandeira palestina ondea orgullosa no mundo enteiro. André Abeledo Fernández.
¿Inestabilidad en Marruecos?
Anda circulando un documento argelino que expone el inminente fallecimiento del rey Mohamed VI, y la debacle que ello supondría para Marruecos. Los documentos argelinos sobre su vecino hay que cogerlos con pinzas, como también la recíproca. Llevan así toda la vida, aunque algo de verdad encierran. Al monarca se le achaca sarcoidosis, lo que le ocasiona dificultades en la respiración. El grado de afección es secreto. Se supone además que Palacio le tiene atado a la silla del caballo, como al Cid. Algo que Argelia ya ejecutó del mismo modo con el ex presidente Bouteflika. Está claro que el heredero carece de asentamiento e impronta. Tampoco lo tenía su padre cuando en 1999 accedió al trono. Aunque el monarca carece de un muy extendido amor entre la población, la institución está bien asentada en Marruecos, lo que facilitará el relevo llegado el momento. La espectacularidad del actual desarrollismo marroquí, así como el patronazgo halagador de EE.UU. son valorados entre los ciudadanos, mermando posibilidades de que el tránsito entre monarcas les sea fructuoso a rifeños, bereberes o islamistas de Justicia y Caridad, que representan los distintos matices de oposición en Marruecos. Así que me da, que es difícil que se produzca una catarsis dañina al sur de España, lo cual siempre es estupendo para nosotros. Al fin y al cabo, de lo bueno del vecino también nos beneficiamos. Enrique López de Turíso.
Mirar hacia otro lado
Cada cifra que aparece en las noticias representa a una persona: una madre, un hijo, un abuelo, una familia rota. No son números, son vidas truncadas. Un día sales a trabajar y al volver ya no tienes casa, ni familia, ni nada que te ate a la tierra salvo el dolor. Esa es la realidad que hoy se vive en Gaza.
Lo insoportable no es solo la violencia en sí, sino la indiferencia. ¿Cómo podéis mirar hacia otro lado y seguir viviendo como si nada pasara? ¿Cómo es posible que se normalice el horror, que la destrucción se convierta en parte del paisaje informativo? Cuando aceptamos que unos seres humanos valen menos que otros, algo se rompe en toda la humanidad. Y ese algo, aunque no lo notemos de inmediato, también nos alcanza a nosotros. Y si seguimos callando, también seremos cómplices del silencio que mata. Silvia Fernández Rodríguez Valdoviño.