La acosaron y se suicidó

Cartas al director
cartas al director CARTAS AL DIRECTOR

OPINIÓN

María José López | EUROPAPRESS

19 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Acoso escolar: la sociedad está enferma 

El acoso escolar es otro síntoma de una sociedad profundamente enferma. No se puede admitir la violencia en el hogar ni la violencia en el trabajo ni la violencia en las escuelas. Es inaceptable.

Mis hijos siempre son un motivo de orgullo para mí. Uno de los momentos señalados fue cuando mí hijo me contó que se había presentado voluntario como mediador en el instituto para colaborar en la resolución de conflictos entre los compañeros. Entra una hora antes muchos martes por la tarde para ayudar a cualquier joven de cualquier curso que lo necesite, Esto me dice que algo he hecho bien en la vida.

El acoso escolar es otro síntoma de una sociedad enferma que necesita ser repensada y reconstruida en cuanto a valores y capacidad de empatizar. No es sano estar bien adaptado a una sociedad enferma; sí es un sistema para psicópatas y sociópatas, no para seres humanos.

Es un crimen que el suicidio sea la primera causa de muerte y no una prioridad; que no se valore la salud mental y que no se cuestione lo que le pasa a una sociedad que sigue matando a tantas personas. Puede considerarse una tragedia que haya niños que decidan suicidarse por el acoso y el maltrato continuado que sufren por parte de personas que han decidido convertir la vida de sus víctimas en un infierno. La infancia debe ser sagrada y todos tenemos la responsabilidad y la obligación de protegerla. Debemos educar en el respeto y la empatía. Los menores son una responsabilidad de toda la sociedad. Según el Observatorio del Suicidio, esta es la primera causa de muerte no natural, con más de 4.000 fallecimientos al año. André ABeledo.

Sin noticias

Soy ingeniero civil y profesor titular de la Universidade Estadual de Maringá (Brasil). Escribo para abordar un tema que afecta a la actividad científica de la Universidade de A Coruña y su repercusión internacional. En enero del 2020, el grupo de construcción (gCONS) de la citada universidad llevó a cabo la fase final del proyecto de investigación Horvital, que consistió en el ensayo de rotura de una viga de hormigón de dos metros de canto. Paralelamente, organizaron un concurso internacional invitando a expertos de todo el mundo a predecir la carga exacta de rotura de dicha viga. Cientos de ingenieros participamos. Casi cinco años del evento, los organizadores nunca han anunciado públicamente un ganador. Rafael Alves de Souza. Maringá.