En el Centro de Mayores de Caixa Galicia se celebró ayer el acto de clausura del curso titulado Cómo cuidarse, cómo cuidarlos , de la asociación Afaor, que es la que engloba a los familiares de enfermos de alzhéimer. Los asistentes recibieron consejos para su difícil y no menos meritoria tarea de atender a quienes padecen ese mal.
En Celanova se presentó el libro Itinerarios musicais , de la editorial Ouvirmos. Es el primero de la serie destinada a conocer la música de las villas gallegas. Contiene un cedé y es un documento interesante porque nos muestra los espacios musicales locales, que no son pocos, de una forma muy didáctica. Incluso se expone el diagrama de la policoralidad y el espectáculo musical en la liturgia barroca de la imponente iglesia monacal. Con sus espacios para la música: coro alto, coro bajo, órgano, tribuna de cantores e instrumentistas... Y no faltan la banda, la zanfona y un sinfín de datos de la riqueza musical de Celanova. Son autores del libro Richard Rivera, Fernando Reyes , Sonsoles Hernández y Mónica Rodríguez .
En el Aula da Natureza de Oira se celebraron unas jornadas de aromaterapia. Es de todos conocido cómo los olores nos pueden provocar sensaciones muy placenteras y, de igual manera, situaciones insoportables. Los participantes aprenden a mejorar con el uso de los aromas, que también tienen su ciencia.
Danza y fotografía se unieron estos días en O Barco para luchar contra la violencia de género. La compañía Bstudio Danza desarrolló un taller de creación de un espectáculo en el que participaron escolares. Ese espectáculo, De Meu será después representado en el Teatro Lauro Olmo . Como parte del programa, ayer se inauguró allí mismo una muestra de fotografías sobre la danza llamada Corpos Reflexivos, que puede visitarse hasta el próximo, cuando esos cuerpos tomen vida.