«Queremos divulgar el buen arte cinematográfico»

Uxía Souto VERÍN/LA VOZ.

OURENSE

15 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Con casi 250 películas proyectadas, el Cineclub Nosferatu se ha convertido en un referente en el panorama cultural verinense.

-¿Cómo surgió esta idea?

-Comenzamos el 17 de julio de 2006, con el fin de paliar la ausencia de una sala de cine en la localidad, proyectar películas de autor, desmarcándonos de la comercialidad, y propagar el amor por el cine.

-¿Por qué este nombre?

-Se refiere a una de las grandes obras maestras del cine: Nosferatu de Friedrich Wilhelm Murnau, una adaptación de la novela Drácula , de Bram Stoker que además significa en rumano «no muerto»; es decir, con este nombre rendimos pleitesía al buen cine y hacemos un guiño hacia nuestro cineclub, donde esperamos no morir nunca.

-¿Qué criterios siguen para seleccionar las películas proyectadas?

-Normalmente buscamos mostrar obras maestras, representativas por su puesta en escena, calidad, montaje o fotografía. Aunque también el cine contemporáneo más inquieto y personal. El objetivo de esta iniciativa es divulgar el buen arte cinematográfico. Aunque también nos gusta estar atentos a ciertas efemérides o realizamos numerosos ciclos de cine como vampírico, western, cine francés de los años 30, 60 y 90; terror, serie B u oriental, entre otros.

-¿En qué consisten las sesiones?

-Todas las películas son exhibidas en DVD, no en celuloide, y previamente se efectúa una presentación de la película a proyectar, de 7 u 8 minutos de duración, y se entrega una crítica de la misma. En algunas ocasiones, para la presentación, contamos con la ayuda de críticos importantes como José María Latorre que analizó el filme Casanova, porque siempre aportan una visión personal y singular de la obra proyectada.

-¿Qué día tienen lugar las proyecciones?

-Todos los jueves, en la Casa de la Cultura, a partir de las 22.45 horas. El precio para asistir a ellas es de un euro por película, o si prefieren pueden adquirir un bono de veinte películas por cinco euros.

-¿De qué director se han emitido más obras?

-Del director y guionista danés Carl Theodor Dreyer. También apostamos por el cine español más radical o de autor. La primera proyección que inauguró el Cineclub Nosferatu fue Senderos de Gloria de Stanley Kubrick, y las películas que más polémica han suscitado son Saló, de Pier Paolo Pasolini, y Madre e Hijo, de Alexander Sokurov.