La arquitecta Áurea Soto sostiene que no se puede permitir que sean los jueces quienes «decidan quen está e quen non na política»
17 jul 2013 . Actualizado a las 15:48 h.La concejala de Urbanismo de Ourense, la arquitecta Áurea Soto, proclamó esta mañana desde el salón de sesiones del Concello de Ourense que «non se pode permitir que os xuíces decidan quen está e quen non na política». Hizo la portavoz del gobierno local esa reflexión en una rueda de prensa convocada para valorar una sentencia del Tribunal Supremo que confirmó la absolución del exteniente de alcalde del BNG Alexandre Sánchez Vidal, de los delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias, en el denominado caso de los paneles. La sentencia, al desestimar el recurso de la Fiscalía, también confirma la absolución del exdirector xeral de turismo del Concello y un funcionario jefe de servicio, David Cortón y Elías Domínguez.
La representante del PSOE, habitual portavoz municipal de este grupo, aprovechó la comparecencia para recordar que el exalcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, imputado en la operación Pokémon por prevaricación, cohecho y blanqueo de capitales, «se ha marchado de aquí detenido». «Aún no sabemos por qué: sabemos que no es por 48 millones de euros, ni por tener bancos en Suiza, pero es presuntamente culpable. Si sale, como saldrá, sin ningún problema, ¿será porque no se ha podido probar o porque ha sido una actuación garrafalmente hecha? O sencillamente con un indicio tan elástico, como podemos ver todos los días, es una condena... Si estamos en este punto, lo más adecuado es que gobiernen los jueces, dado que adquieren una dimensión divina y angelical, y al aprobar unas oposiciones ya se imbuye cualquier ser humano de todo, aparte de un conocimiento exhaustivo y acierto absoluto: lo que tenemos que hacer es pasar a la judicatura a gobernar», concluyó.
En un plano también general, Áurea Soto hizo referencia a que «estes días estamos a ver unha serie de cousas interesantes, como as declaraciones de Dorribo sirven para imputar, investigar e apartar durante máis de ano e medio da carreira política a un ex ministro do PSOE, como sirve para apartar a Fernando Blanco, que é do BNG, pero non sirven para Barreiros, que é un senador do PP».
La concejala socialista, como ya había hecho cuando en el pasado mes de noviembre se dio a conocer la primer sentencia absolutoria de la Audiencia de Ourense en el caso de los paneles, censuró al PP por haber formulado la denuncia que dio lugar a este procedimiento penal y reclamó de este grupo que pidiera perdón por el daño causado a las personas contra quienes el fiscal acabó dirigiendo la acusación. Se refirió a un proceso «longo, terrible, e falso».
Áurea Soto se aferró al fallo de la sentencia del Tribunal Supremo, que desestima el recurso de casación del fiscal y confirma la absolución, sin conocer ni opinar sobre su contenido, en el que, entre otras cosas, se alude al contrato inicial que da origen al conflicto como «una resolución que debe ser estimada de prevaricadora (subrayado en el original) por el apartamiento absoluto del principio de legalidad». Tampoco llegó a dar opinión alguna la concejala sobre la afirmación que la sala incorpora sobre el contrato suscrito por Sánchez Vidal y la empresa Afiador, que iba a ser la beneficiaria de la concesión, en el sentido de que implica al patrimonio municipal y que «precisamente por haberse obviado los trámites legales obligatorios, pueden verse obligados al abono de una indemnización». Afiador, de hecho, tiene planteada una reclamación en el ámbito de lo contencioso administrativo, que el juez dejó pendiente de fallo a la espera de la actual resolución del Tribunal Supremo.
La concejala del PSOE, que dijo recordar «cada día con máis cariño» a los integrantes del bipartito municipal de la anterior corporación que procedían del BNG, vinculó al caso de las paneles el hecho de que el Bloque no esté ahora mismo en el gobierno local, por una «falsa acusación».
La edila del PSOE reclamó en clave local la renuncia del exportavoz municipal del PP, Enrique Poly Nóvoa, por ser quien firmó la genérica denuncia para que la Fiscalía investigara el procedimiento municipal seguido para la concesión de un servicio de instalación de pantallas publicitarias sobre suelo público y sin concurso.