El mal tiempo y la división sindical enfriaron las protestas del Primero de Mayo

raquel iglesias OURENSE

OURENSE

Los ourensanos se hicieron oír con megáfonos.
Los ourensanos se hicieron oír con megáfonos.

A las manifestaciones de CC.OO, UGT y CIG se sumó la de los retornados. Centenares de personas salieron a la calle

02 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Alguno no sabía cómo sujetar el megáfono, la pancarta y el paraguas sin tropezar en el intento. El de ayer fue un Primero de Mayo frío y gris que frenó las ganas de los ourensanos de salir a la calle a protestar. La división sindical y el mal tiempo enfriaron las reivindicaciones. Aún así, fueron centenares las personas -4.500 según los sindicatos- que se echaron a la calle sin temer a las inclemencias del tiempo. El pabellón de Os Remedios fue el punto de partida, el mismo para CC.OO, UGT y CIG, si bien la hora de salida no coincidió. A mediodía lo hicieron los dos primeros y sus gritos resonaban más allá de Progreso y la calle del Paseo. Los lemas se caldearon al llegar a la sede del Partido Popular y a las puertas de la Diputación provincial.

La Policía Local contabilizó un millar de personas en este recorrido, si bien desde los sindicatos elevaban la cifra hasta 2.500. «¿Que é o que queremos? Queremos traballar. ¿Que é o que temos? Miseria popular» o «non pode ser, obreiros na cadea e corruptos no poder» fueron algunas de las frases que se escucharon. Una vez en frente a la Subdelegación se volvió a alzar la voz para pedir el cese de los recortes y rechazar «as políticas de fracaso» que, según denuncian, elevan las cifras del paro y obligan a miles de jóvenes a emigrar.

Hasta las inmediaciones del parque de San Lázaro también llegaron los manifestantes que secundaron la llamada de la CIG. La Policía Local no ha facilitado datos de participación, si bien desde el sindicato aseguran que fueron alrededor de 2.000 ourensanos los que se unieron. El secretario comarcal de la agrupación, Etelvino Blanco, ofreció un discurso en el que además de denunciar la situación que se vive en la actualidad, recordó a aquellos que sufren «represión xudicial, policial ou por parte do estado porque o goberno do PP non sabe asimilar que temos dereito a manifestarnos contra os atropelos á clase traballadora».

Conflictos laborales

Las luchas que mantienen los trabajadores de Aspanas y los de Correos -que también se concentraron el jueves frente a la Subdelegación- también estuvieron muy presentes en las manifestaciones que recorrieron la ciudad. La educación pública de calidad fue otra reivindicación que sonó fuerte y que pudo leerse en algunas pancartas. También el Bloque Crítico de Ourense convocó una manifestación que no tuvo el éxito de participación de las anteriores y siguió un recorrido diferente. Se notó en todas las protestas el decenso de manifestantes con respecto a años pasados.