Más de mil cien estudiantes de Ourense afrontan desde mañana la última selectividad

María Jesús Fuente Decimavilla
María Jesús fuente VIGO / LA VOZ

OURENSE

M.Moralejo

El rector de Vigo pide que se adelanten las pruebas de septiembre

07 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Algo más de mil cien jóvenes de la provincia de Ourense afrontarán entre mañana y el viernes la que será, como tal, la última selectividad, que el próximo año será sustituida por la reválida de bachillerato, según contempla la nueva Ley de educación, Lomce. El rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, expresó ayer su confianza en que la prueba que sustituya el próximo curso a la actual sea lo más parecida posible, con la misma equidad y transparencia. «Creo que conseguiremos que sexa un formato parecido ao da selectividade, que é algo que funciona, está moi contrastado. De feito, está máis ou menos acordado», comentó. Es partidario de aprovechar el cambio en el tipo de exámenes para modificar el calendario y adaptarlo al inicio del curso en la Universidad, lo que significaría fijar las pruebas antes de agosto, ya que en la actualidad la segunda convocatoria tiene lugar en septiembre, iniciado ya el curso universitario. La petición ya ha sido cursada a la Xunta. «A ver se se atreven esta vez. Faltoulles un pouquiño de valentía estes anos», apuntó Mato.

El rector hizo estas declaraciones durante la presentación de la campaña «Aquí todo é posible» con la que la Universidad de Vigo quiere captar alumnos, dando a conocer a los futuros universitarios la calidad de la formación y la capacidad de fabricar futuro. Tampoco se olvida de las ventajas que ofrece para compaginar los estudios con otras actividades. «Aínda que non temos problemas de captación de alumnado, despois de varios anos nos que acadamos ata un 95 % de ocupación, con esta campaña pretendemos amosar á sociedade quen somos e tamén captar o mellor estudantado», explicó Mato. Si por algo se caracteriza la institución viguesa es por abrir las puertas al futuro y por estar muy pegada al mundo real e involucrada con las empresas, según Mato. En este sentido recordó que ha suscrito 3.000 convenios de colaboración con distintas compañías, lo que sin duda, supone un gran revulsivo para abrir el camino profesional a los estudiantes. La totalidad de esta promoción publicitaria ha sido elaborada y protagonizada por miembros de la comunidad universitaria que intervinieron en los procesos de creación.

Mato espera que la nueva reválida sea parecida a la prueba que se hace ahora