Alejandro Fernández: «Como siempre arriesgaré desde el principio para ganar»

jacobo rodríguez

OURENSE

MIGUEL VILLAR

El atleta ourensano vuelve a correr la San Martiño tras dos años de ausencias con la máxima ambición

17 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Alejandro Fernández vuelve a la prueba que más le gusta y le motiva correr en su casa y ante su afición y después de dos años sin poder hacerlo, el último que todavía colea por no haber formalizado la inscripción en plazo, algo que no olvida, pero que prefiere pasar página para centrarse en volver a ganar como en los años 2012 y 2013. En la San Martiño se siente muy cómodo.

-¿Cómo se siente al volver correr una San Martiño dos años después?

-Es una de las carreras que más me gusta y me motiva correr por hacerlo en mi casa como fondista que soy, Ourensano y atleta. Supone una ilusión enorme volver a estar en un evento en el que además la ciudad se vuelca tanto.

-¿Todavía tiene en mente lo que sucedió el pasado año y su no inscripción a tiempo?

-Prefiero aplicar el refrán de que «agua pasada no mueve molino» porque realmente es así y mirar hacia atrás no conduce a nada bueno ni sirve para nada. Todo el mundo sabe lo que pasó, pero ya no tiene solución y este es otro año en el que no pasó nada que me impida participar y eso es lo importante después de dos años sin hacerlo, uno de los cuales por una lesión. Solo estoy centrado en la carrera.

-¿Su objetivo este año vuelve a ser el de ganarla?

-Por supuesto que sí. Habrá mucha competencia para lograr la victoria, pero mi objetivo es ganarla y por ello comencé la pretemporada en agosto para llegar a esta cita en un buen estado de forma y las mejores condiciones físicas y mentales posibles.

-¿Con qué sensaciones llega?

-Muy buenas. Nadie mejor que yo conoce mi cuerpo y creo que, aunque en la cita de Santiago de hace 21 días, que fue el primer test importante, no me encontré todo lo bien que me hubiese gustado, han pasado muchos días y esas sensaciones han cambiado.

-¿Realizó una preparación especial estos últimos días?

-Han sido más de veinte días con entrenamientos de máxima exigencia y pienso que con muy buen ritmo y buenos en todos los sentidos. No hice nada especial, pero si una preparación intensa para intentar tener todo bajo control, al menos lo que esté a mi alcance.

-Antes me decía que está entre un abanico de corredores que tienen opciones de victoria. ¿A quién se refería?

-Pueden ser muchos lo que convierte a la prueba cada año más complicada por el nivel que tiene. Yo diría que el portugués Nuno Costa, que ya me ganó en la prueba de Santiago hace unos días demostrando su nivel y que llega bien a esta cita, Lolo Penas, que es una institución y siempre es favorito allí donde corra por su calidad, Hassan Lekhili, aunque sé que llegará con problemas físicos del principio de temporada que no le permitieron realizar la preparación que desearía, pero siempre es muy competitivo y combativo y el joven David Santos, que fue tercero en Santiago y apunta alto, están entre los favoritos. Tampoco se puede descartar que como años pasados pueda aparecer algún corredor de fuera de Galicia que dé la sorpresa.

-Hábleme de cómo valora el circuito ourensano.

-Yo diría que no es de las pruebas más duras, pero tampoco es de las llanas y cómodas en las que se puede tener un ritmo alto constante. Por ejemplo, comparándola con la de Santiago, es menos dura porque aquella es una prueba rompepiernas, aunque en la San Martiño también hay zonas duras que marcan la carrera. Yo calificaría la carrera como de dureza media.

-¿A que zonas se refiere?

-La salida que se sube hacia la estación es un primer repecho duro que además está a escasos metros de arrancar, la subida de Marcelo Macías también es exigente y complica a mitad de carrera más o menos y otro pequeño repecho en el Puente también hace mucho daño porque la prueba se está terminando.

-En esta edición, como ya sucedió en alguna otra, puede hacer acto de presencia un invitado que puede marcar la misma, la lluvia. ¿Qué importancia le concede?

-En lo que se refiere a la carrera en sí, pienso que ninguna porque es algo que nos afectará a todos y estamos acostumbrados a correr también bajo lluvia. Cierto es que si finalmente llueve afectará al tiempo que pueda hacerse en la prueba sí afectará porque hay zonas de adoquín en el casco viejo, o en otras donde la calzada esté peligrosa por estar pintada y sobre todo en las curvas, que habrá que tomarlas con mucha más precaución.

-¿Se marca algún reto u objetivo con el tiempo a realizar en esta edición?

-Las dos últimas ediciones que gané en el 2012 y 2013 conseguí bajar de 30 minutos. En las dos últimas en las que no estuve no se bajó de ese tiempo, pero sí tengo claro que gane o no la prueba, este año debe bajarse nuevamente de la media hora, porque como siempre arriesgaré desde el principio para ganar, imponiendo un ritmo muy alto, ya que creo que es la única forma que tengo de poder repetir victoria.

-La San Martiño es la prueba que más le gusta y le motiva. ¿Qué opinión tiene de la organización y de la participación en la misma?

-No hay ninguna duda que junto con la de Santiago son las que más repercusión y reclamo tienen para el público por la cantidad de gente que mueven. Aquí impacta tanto la participación que hay como la movilización que hay en toda la ciudad durante las horas de la prueba y es algo que viene manteniéndose en el tiempo para hablar ya de una prueba consolidada de lo cual me alegro con ourensano y deseo que sea durante muchos años más en el futuro.