Un francotirador de la pintura

tareixa taboada OURENSE

OURENSE

Santi M. Amil

El artista urbano Michelín Rodríguez presenta «Tranxita» en el Simeón

08 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

«Una pared es un arma muy grande. Es una de las cosas más desagradables con las que puedes golpear a alguien», Banksy.

Conciencia social a golpe de spray, pensamiento crítico y propaganda contra la hipocresía del sistema, adoctrinamiento para las masas, contracultura, idiosincrasia de los pueblos y sus contradicciones, Stencil Art y Graffiti en las once excelentes obras que componen la serie Tranxita del artista urbano Michelín Rodríguez que presenta en el Centro cultural Marcos Valcárcel.

Acción plástica que anula los límites contextuales del soporte tradicional con una expresión directa y rotunda de lenguaje icónico y textual, elocución artística con intención de sacudir conciencias. Traslada del espacio urbano al lienzo el motivo, musealizando la pintura del muro y revisando el carácter aurático de la obra de arte, desacralizado tras el Dadaísmo y la acción globalizadora de la cultura popular, publicidad y mass media, la imagen heredera del Pop Art suaviza al tema el carácter subversivo y de propaganda del muralismo urbano.

Michelín expresa con ingenio las contradicciones que encuentra en el tránsito de su experiencia vital, el contraste entre la agresividad del lenguaje de una sociedad joven y convulsa que vive frenéticamente en su Caracas natal y la presencia alarmante de un perfil demográfico gallego de población serena y prematuramente envejecida en su presente inspirado en Monforte de Lemos. Como otros referentes del arte urbano: Mon Devane, Francisco de Pájaro, Abraham Caride… Michelín Rodriguez se vincula al Street Art, Junk Art, Art Graffiti por la integración de texto, irónico, combativo o reflexivo en la obra, aunque el estilo del artista, Stencil Art o arte de la plantilla, se aproxima más a sus inspiradores.

Activismo político y combativo

Blek le Rat (Xavier Prou) fue el primero en transformar la plantilla básica de letras en imagen y a tamaño natural, enfrentando al individuo a un sistema opresivo y el gran y polifacético Banksy, artista callejero y activista político que combina elementos stenciled con el trampantojo espacial y el lema combativo. También Cristiano Guémy C215 en la crítica a la soledad de los seres descartados y marginados, invisibilizados, refugiados, ancianos, devolviéndoles la dignidad y la voz que la sociedad les arrebata mediante la alienación contemporánea y Czarnobyl, cuya plantilla ciberpunk combina de forma mixta, en los fondos ásperos con plantillas de varias capas en escala de grises, representando en las alteridades de las texturas, seres extraños de un futuro distópico, propaganda contra la sociedad de consumo, RU MOBSTR, POR ENCIMA (USA) DOT DOT DOT (Noruega). Otros inspiradores de su obra son Devoner, DOA OCAMPO, BLU…Lenguaje iconográfico de postvanguardia con la sofisticación de un lenguaje reaccionario y la revalorización del gesto. Fustigadores de una sociedad aburguesada, alienada y vacía.

Existencialimo y nihilismo en una figuración compulsiva con los valores sígnicos del Bad Painting Americano y las siluetas Stencil antropomorfas y animales de especies autóctonas (gallina, jabalí), una figuración sobre fondo plano que alterna con elementos de textura, manchas y goteos de spray.

El artista establece un diálogo de efervescencia contemporánea con la pintura de acción, planteando un reciclaje de los lenguajes tradicionales, de materiales pictóricos y no pictóricos, aerosoles y pintura industrial, usos y maneras de expresarse en el espacio público y privado, que revisa el estarcido de la pintura parietal como primera manifestación de arte prehistórico con los intereses y lenguaje del hábitat urbano y contemporáneo mediante la técnica de la plantilla monumental de rociado, realizando una reconstrucción ilusionista del espacio urbano. Realiza imágenes a través de plantillas con múltiples capas de cortado para añadir más colores y la ilusión de profundidad a sus obras. Obsérvese: Modern breakfast for modern childs desde 1894, A mi abuela no le gustan estas pendejadas, La soledad es más linda… Cabe destacar el mensaje directo a través de la simplificación de la imagen en el progresivo abandono del volumen, profundizando en la síntesis del concepto inspirado en la idiosincrasia de la gente del rural gallego, sus tiempos, su ironía y modo de vida. Espléndido referente es El viejo y el Marshall. Russell Howze en su libro Stencil Nation: Graffiti Community And Art cataloga a más de 350 artistas mundiales de la plantilla, consolidando este estilo.

crítica de arte