El Gobierno no prevé a medio plazo la estación de mercancías en San Cibrao

Rubén Nóvoa Pérez
rubén nóvoa OURENSE / LA VOZ

OURENSE

CEDIDA

Javier Losada pide a los empresarios un anteproyecto para presentarlo en Madrid

14 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La estación de mercancías que demandan los empresarios del polígono de San Cibrao das Viñas no se construirá a corto ni a medio plazo. Así lo aseguró el Gobierno central en una respuesta por escrito el pasado 10 de febrero a raíz de una pregunta que fue lanzada por los diputados del PP en Madrid, Celso Delgado y Ana Belén Vázquez. La respuesta fue dada a conocer por el diputado popular casi al mismo tiempo que el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, rendía visita a los empresarios de San Cibrao, donde realiza una pequeña visita por su sede central y por la empresa Rodríguez López Autos.

Y el asunto, como no podía ser de otra manera, también estuvo en la mesa, ya que los empresarios han intensificado en las últimas semanas sus movimientos con los partidos políticos para lograr su reivindicación. De hecho, han mantenido encuentros con los representantes de los principales partidos en la provincia para trasladarles esta demanda y todos, incluido el PSOE de Ourense, les ha dado su apoyo. Losada, por su parte, optó por demandarle al colectivo empresarial la elaboración de un anteproyecto de esta estación para su posterior traslado al Ministerio de Transportes y a ADIF para su valoración. Losada, indicó, que ve positiva esta idea ya que permitirá mejorar la competitividad de las empresas del polígono, agilizando las conexiones y ganando tiempo para la economía empresarial. La respuesta del Gobierno, sin embargo, deja claro que de momento no está en la agenda del gobierno de coalición de PSOE y Podemos. «No hay previstas a corto y medio plazo actuaciones para el establecimiento de una terminal de transporte de mercancías en el polígono industrial referenciado», indica la escueta contestación.

Los representantes populares en el Congreso, Celso Delgado y Ana Belén Vázquez, consideran que se trata de un agravio con la provincia y con el polígono de San Cibrao. «Expresamos o noso total desacordo con esta resposta, que fai oídos xordos á demanda da asociación de empresarios concretada na asamblea do 11 de outubro de 2019», indicaron a través de un comunicado de prensa.

400 empresas y 8.400 empleos

El polígono industrial de San Cibrao es el de mayor superficie de Galicia. Cuenta con más de 400 empresas instaladas y da abrigo a 8.400 empleos. En sus inmediaciones hay otros centros empresariales que también demandarían este servicio de transporte por red ferroviaria, como es el caso de Pereiro de Aguiar, el Parque Tecnolóxico de Galicia y la zona comercial de Barreiros.

Pese a este potencial industrial, San Cibrao tan solo cuenta con un apartadero-cargadero que da servicio exclusivamente a la empresa Coren. Sin embargo, la estación ferroviaria de mercancías permitiría la intermodalidad y que aumentase la competitividad de todas las empresas ubicadas en esta área industrial y las próximas. La asociación empresarial recuerda que hay suelo disponible para su construcción cerca de la actual vía férrea que conecta Ourense con Madrid y que podría dar servicio, además de a Coren, a otras firmas potentes de sectores como la automoción, el maderero, el agroalimentario o el de la construcción. También plantean trasladar a esa zona los contenedores de basura de Sogama ,que ahora se transfieren del camión al tren en la estación de Taboadela. Además, esta acción permitiría liberar terrenos en la estación Ourense-Empalme.

El delegado del Gobierno, dispuesto a escuchar las demandas sobre la intermodal

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, se refirió a las obras de la estación intermodal de Ourense. Reconoció que no tiene el detalle de la actuación y de las quejas vecinales, aunque matizó que el «gobierno siempre está dispuesto a estudiar la controversia». En todo caso, Losada pasó la pelota a la Xunta, toda vez que aseguró que «por lo que he escuchado» las hipotéticas modificaciones deberían de hacerse en la intervención de la estación de autobuses de Ourense. «Es cosa de la Xunta y ahí yo no me puedo meter», concluyó.

Ayudas a empresas

Javier Losada informó durante su visita a Ourense que el Ministerio de INdustria, Turismo y Comercio ha adjudicado casi diez millones de euros para el desarrollo de siete proyectos industriales en Galicia dentro del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva (Plan Rendius) del 2019. De estas actuaciones dos serán en Ourense y supondrán una inversión de 2,9 millones de euros.

El delegado del Gobierno ha querido trasladar a los empresarios su compromiso con la industria y ha comprometido la presencia del gobierno en la mesa Ourense Industrial, que se constituirá el próximo 21 de febrero. En clave de infraestructuras, recordó que el proyecto de saneamiento del río Barbaña y la mejora de la estación depuradora de aguas residuales de San Cibrao está en el Ministerio de Transición Ecológica para su revisión final antes de ser licitado.