Abril rompió la tendencia positiva de febrero y marzo al registrar más casos que altas

OURENSE
La ciudad continúa sumando positivos y roza el centenar, mientras que los brotes de Cualedro y Laza siguen creciendo
02 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Abril rompió dos meses de evolución en positivo en la pandemia del coronavirus en el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras. Después de que febrero y marzo se cerraran con un balance a la baja, ya que reflejaba más altas que nuevos casos, el mes recién terminado muestra un nuevo cambio en la tendencia. En los últimos 30 días se infectaron 489 personas, mientras que solamente 361 recibieron el alta tras haberse curado.
La curva señala que la cuarta ola está aquí, aunque el análisis de los datos indica que sigue teniendo mucha menos fuerza que las tres anteriores. Y no solo hay menos contagios, sino que los fallecimientos han caído de manera importante desde que comenzó la vacunación. Los primeros en ser inmunizados fueron los usuarios y trabajadores de la residencias de mayores, que fueron también donde más daño hizo la pandemia. Cabe recordar en este sentido que más del 50 % de los 416 fallecidos con coronavirus en Ourense residían en centros socio-sanitarios. En el mes de abril fallecieron 3 personas, lo que supone la mitad de los 6 decesos registrados en marzo. No se registraba una cifra tan baja desde el pasado mes de agosto. En lo que va de año, en enero fallecieron 44 personas con covid, y en febrero, 54.
Con la nueva tendencia (de subida) se vuelve a una situación que ya se produjo en diciembre. Ese mes la curva comenzó a subir de nuevo después del puente de la Constitución (por contagios producidos en las matanzas) y ya hubo más nuevos casos que altas. Fueron 1.075 contagios por 907 curaciones. En enero, con los numerosos brotes surgidos en las fiestas navideñas, se registraron 4.679 contagios (el dato más alto en un único mes en toda la pandemia) frente a 2.353 sanaciones. El 29 de enero hizo pico la pandemia, con 2.989 ourensanos contagiados al mismo tiempo; y a partir de ese día la tercera ola comenzó a bajar. En buena parte porque el ritmo de altas era el triple que el de contagios: se detectaron 1.243 positivos en covid-19, y 3.781 personas se dieron por curadas. En marzo, que fue de bajada y contagios contenidos (aunque nunca se consiguió un día sin nuevos positivos, como tampoco entre la segunda y la tercera ola), el mes se cerró con 314 enfermos. Hubo 458 altas.
La curva señala bajada
El balance de abril se conoce en un día en que la curva señala bajada de nuevo. Hay 267 ourensanos contagiados, lo que supone 4 menos que los 271 que se contabilizaban el viernes, tras detectarse 19 nuevos casos y 23 altas. También desciende ligeramente la presión asistencial. Si el viernes había 18 personas ingresadas en planta en el hospital, el sábado se contaban 16: 14 en el CHUO y dos en el comarcal de Verín. Y bajan a diez (uno menos) los pacientes en la uci-covid.
En cuanto al reparto por ayuntamientos, en la ciudad la curva sigue subiendo, y tras un nuevo positivo se sitúa en 95 casos activos. El 1 de abril había 37 vecinos infectados.
En segundo puesto en mayor número de casos activos está Verín, que se mantiene con 23 desde hace varias jornadas. Falta saber si el cribado masivo de ayer, al que asistieron 1.685 vecinos, de los 3.000 convocados, detecta algún nuevo positivo. Los resultados de las PCR se conocerán hoy. No muy lejos, Cualedro suma un nuevo caso y son 18; mientras que Laza añade 4 y registra 10. O Barco de Valdeorras registra un alta y se queda en 15 casos activos; mientras que Carballeda de Valdeorras suma uno nuevo y sube a 7. Muiños baja a 6 (uno menos que el viernes); mientras que O Carballiño y Allariz se quedan en cinco. En el resto de los ayuntamientos de la provincia hay 4 o menos casos activos. En 50 están libres de coronavirus.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
En número de pacientes: en gris los contagios, en rojo las altas.
4.679
314
489
2.353
458
361
1.243
3.781