El 30 % de los hospitalizados en el área sanitaria de Ourense están sin vacunar

Pablo Varela Varela
pablo varela OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Santi M. Amil

Hay ocho personas en la uci covid-19, donde la media de edad es de 67 años

17 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

A inicios de julio, cuando la quinta ola ya iba claramente al alza en la provincia de Ourense, menos del 4 % de los 336 casos activos de covid-19 estaban asociados a personas mayores de 60 años. Ahora, aunque la curva marca un descenso, aún hay más pacientes que por aquellas fechas y, además, la cifra de infectados asociado a franjas de edad más longevas es más elevado: un 24 % de la población infectada en Ourense rebasa esa frontera de los sexagenarios.

En esta fase de la pandemia, el origen habitual de los brotes fue, inicialmente, de tipología social. Sin embargo, con el paso de los días y el aumento de las interacciones, el ramaje de contactos alcanzó nuevamente a los entornos familiares. Y esto, en cierta forma, tendría un paralelismo con las variaciones experimentadas en la media de edad de los pacientes hospitalizados. «Hai unha particularidade desta vaga: os primeiros gromos foron de xente nova pero a cola desta fase chega con persoas maiores, vulnerables», apunta el gerente del área sanitaria provincial, Félix Rubial.

En la provincia hay 37 personas hospitalizadas a causa del coronavirus, de las cuales 29 están en planta. Yendo al detalle, 20 en el CHUO, seis en el comarcal de Verín y tres en el de Valdeorras. A todas ellas hay que sumar, además, los ocho pacientes bajo seguimiento en la uci covid-19 de Ourense. Según fuentes sanitarias, el 30 % de este conglomerado de afectados no llegó a iniciar su proceso de vacunación. Es decir, no tiene puesta ni la primera dosis, por decisión propia u omisión ante la convocatoria del Sergas. «E houbo múltiples ocasións para facelo», apunta el gerente.

A finales de julio, del total de hospitalizados en planta por coronavirus entre Ourense, Verín y O Barco, el 39 % superaba los 70 años de vida. El caso es que, ahora, menos de un mes después, ese porcentaje se ha incrementado al 93 %. Y esto tiene su explicación. «A maioría, por non dicir a práctica totalidade deles, teñen patoloxías previas ou factores de risco. En definitiva, unha saúde moi vulnerable. Hai varias semanas, por exemplo, falábamos doutros perfiles, entre os que había xente máis nova e á que aínda non lle tocara a vacina», aclara Rubial.

El gerente apunta a la importancia de la campaña para contrarrestar la letalidad de la patología en comparación con meses anteriores. «Non sendo esterilizante, o efecto protector da vacina queda claro. A mortalidade é moi inferior á que se rexistraba, por exemplo, en febreiro, e iso reflicte unha das súas virtudes: reducir a gravidade da enfermidade entre aquelas persoas vacinadas», concreta.

«Escalada contida» en la uci

Volviendo al detalle por fechas, entre inicios de junio y mediados de julio, las cifras de pacientes críticos por covid-19 en el área sanitaria estaban a cero o, como mucho, se contabilizaba un afectado entre el CHUO y el Centro Médico El Carmen. Sin embargo, esta tendencia fue variando con el paso de los días, a medida que se aproximó agosto, con un dibujo en forma de sierra, muy lentamente al alza, que apunta a una «escalada contida», según el gerente.

La media de edad entre los ocho pacientes que hay en la uci covid-19 del hospital de Ourense es de 67 años. «E hai uns días era de 50», compara Rubial. Hay, en todo caso, personas que rondan la treintena, pero también otras que llegan a los 78.