
El proyecto tendrá una partida anual de 100.000 euros durante diez años
23 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Técnicos del Concello de Xinzo de Limia y representantes de Cogami trabajaron durante tres meses sobre el terreno para elaborar el primer Plan de Accesibilidade del municipio. El informe fue presentado por la alcaldesa, Elvira Lama, que explicó que contempla 300 intervenciones que se llevarán a cabo en distintas fases y en un período de tiempo de una década. Para eliminar las barreras arquitectónicas, se comprometerán partidas presupuestarias anuales de 100.000 euros. El documento prevé intervenciones en todos los edificios públicos.
La regidora destacó la importancia del día de ayer, ya que la elaboración del plan es el primer paso para hacer de Xinzo un lugar en el que todos los vecinos cuenten con autonomía. «Xinzo será un concello modelo en canto á accesibilidade e inclusión das persoas con diversidade funcional e mobilidade reducida. A plena inclusión ten que ser o noso obxectivo, para que veciños e visitantes conten con espazos máis humanizados», afirmó Elvira Lama.
El presidente de Cogami, Anxo Queiruga, insistió en que la accesibilidad no va en contra de nadie, si no que facilita la vida de todos los vecinos. Señaló que el plan será una hoja de ruta para el desarrollo de futuras actuaciones en materia de infraestructuras, además de una guía para las rehabilitaciones. El coordinador del área de accesibilidad de Cogami, Álvaro García, destacó la ventaja de Xinzo con respecto a otros municipios a la hora de llevar a cabo intervenciones para eliminar las barreras arquitectónicas: «Non hai problema coas pendentes nas rúas e así é máis sinxelo realizar as actuacións. Debemos de facer unha vila que sexa cómoda para todo o
mundo».
El informe presenta áreas especiales de actuación. Aquellas, señalan desde el Concello de Xinzo, que merecen una atención especial para mejorar la vida diaria de muchas personas con diversidad funcional o movilidad reducida. Así, el plan contempla áreas de intervención especial como el parque do Pombal, la praza da Liberdade, la avenida de Ourense en el cruce con la pista de Morgade o el Camiño Rosalía de Castro. Además de zonas y edificios de titularidad pública, el plan de accesibilidad cuenta con un análisis pormenorizada en los centros educativos de primaria y secundaria.