El Concello de Ourense rebajó más de la mitad el premio por ganar la San Martiño

Rubén Nóvoa Pérez
Rubén Nóvoa OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Santi M. Amil

La oposición cree que la atleta olímpica de Baréin no cobrará su caché: «Terá que ir ao xulgado»

18 nov 2021 . Actualizado a las 08:21 h.

La decisión del alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome, de contratar a una atleta subcampeona olímpica para la San Martiño obligó a modificar el modelo de competición por el que el Concello había apostado en los últimos años. A diferencia de en las últimas ediciones, la prueba se dividió en dos partes diferenciadas. La primera de ellas estaba incluida en el calendario oficial de la Federación Gallega de Atletismo y en ella podían participar 1.800 atletas. La segunda, denominada «carreira élite», contaba con categoría internacional y formaba parte del calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo. Para tener esa categoría el Concello de Ourense tuvo que asumir una serie de gastos económicos adicionales, a los que se había renunciado en los últimos años para potenciar el carácter popular y de apuesta por el atletismo local y autonómico.

El canon que tuvo que abonar el gobierno local fue de 200 euros. Según pudo saber La Voz, también hubo que depositar un aval y asumir otra serie de gastos como el control antidopaje. Además, el seguro para cada participante sube de precio por cada atleta participante al incluirse la prueba en el calendario nacional. Ese trámite es indispensable para que puedan participar atletas foráneos, tal y como pretendía el alcalde ourensano. La apuesta por la atleta olímpica de Baréin, Kalkidan Gezahegne, no fue la única modificación que se realizó en la San Martiño con respecto a la edición del año 2019. El Consello Municipal de Deportes optó por reducir de manera significativa los premios que se otorgan a los mejores clasificados. Así, los ganadores de las categorías masculina y femenina de esta San Martiño recibieron 400 euros, en lugar de los 1.000 que había presupuestados desde hace casi veinte años. Supone, por tanto, una rebaja de más de la mitad. En total, la reducción en premios para la edición de este año de la San Martiño fue de 2.500 euros, un 36 % menos. Así, el dinero reservado para los mejores clasificados en la prueba absoluta para las categorías masculina, femenina, «galegos» y locales» fue de 4.400 euros, por los 6.900 de las ediciones anteriores en las que se había optado por retirar la dotación económica para los mejores atletas gallegos.

¿Cuándo y cuánto cobrará la atleta de Bareín?

Cuatro días después de que finalizara la carrera popular de San Martiño, el alcalde ourensano sigue sin desvelar el dinero que desembolsará la administración local por el caché de la subcampeona olímpica, Kalkidan Gezahegne. El regidor reclamó el pasado viernes a la concejala de Igualdad, Eugenia Díaz Abella (PP), que liberara una partida de 18.000 euros para la «promoción de la mujer en el deporte». El presidente del Consello Municipal de Deportes, Mario Guede (PP), asegura que el caché de la atleta se lleva directamente desde alcaldía. Asegura, en todo caso, que su presencia le dio un «plus a la carrera» y que su actitud en Ourense fue ejemplar. También quiso poner en valor que la prueba fue un «absoluto éxito» de organización gracias al trabajo del equipo del Consello. 

La oposición también se posicionó en la polémica. El edil de Ciudadanos, José Araújo, puso en duda que la deportista fuera finalmente a cobrar cantidad alguna. «Non vai cobrar pese ao compromiso do alcalde, porque nin no Consello Municipal de Deportes nin en Servizos Sociais están dispostos a encontrarlle encaixe orzamentario a esa factura. Se quere cobrar vai ter que ir ao xulgado», señaló Araújo.

El BNG, por su parte, también pidió explicaciones sobre la cantidad que se ha ofrecido a la deportista. «O interventor manifestou que en base ao seu criterio, a única posibilidade sería a través do propio Consello Municipal de Deportes», concluyó Luis Seara.

Mario Guede matizó que el presupuesto de la San Martiño no incluye ninguna partida para el pago de la corredora de Baréin, pero también aseguró que ese pago es viable a través de un procedimiento nuevo. El alcalde ourensano, por su parte, declinó hacer ninguna valoración sobre el coste de esta atleta o si se había pagado un caché a otros atletas presentes en la San Martiño. Cabe recordar que a dos días de la carrera, el gobierno local anunció la presencia de Reyes Estévez. El excampeón de Europa y bronce mundial en la disciplina de 1.500 metros acudió a la prueba con la misión de ser liebre de Kalkidan Gezahegne, en su intento por lograr rebajar el récord mundial.

Récord fallido

Ajeno a esta polémica municipal, el representante de la deportista de Baréin aseguró a La Voz que desconoce que pueda haber problemas con los pagos y que todo está pendiente de diferentes procedimientos. A la espera de recibir el caché firmado con el alcalde ourensano, el agente de la corredora, Miguel Ángel Mostaza, hace un balance positivo de la experiencia en Ourense, a pesar de que no lograra el doble objetivo planteado: ganar la carrera absoluta y batir el récord del mundo de la distancia de 10 kilómetros. «Venía con muchas ganas de batir el récord, pero nos encontramos con un pequeño problema con el recorrido. No era la superficie más apropiada para poder lograrlo. Pese a ello hizo una gran marca», aseguró.