Verín contará con un nuevo edificio para el PAC y las urgencias hospitalarias en 2023

La Voz OURENSE

OURENSE

El conselleiro de Sanidade en su visita a Verín
El conselleiro de Sanidade en su visita a Verín cedida

La obra, que comenzará a ejecutarse este verano, contempla también la ampliación de las plazas de aparcamiento

12 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La comarca de Verín dispondrá de un nuevo edificio de uso sanitario en 2023. Ocupará 1.500 metros cuadrados que se dividirán en dos zonas diferenciadas para acoger el Punto de Atención Continuada (PAC) y las urgencias hospitalarias, con salas de espera separadas para pacientes generales, pediátricos o con sospecha de padecer una enfermedad contagiosa. Así lo anunció el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que visitó la villa del Támega para presentar la nueva infraestructura. El proyecto ya ha cerrado el proceso de presentación de ofertas y ahora se inicia el análisis de las mismas para elegir la adjudicataria y formalizar el contrato. La obra podría iniciarse en verano, según las estimaciones de la consellería y el plazo de ejecución es de 14 meses. «Agardamos ter este novo edificio de Urxencias e PAC durante o ano 2023», señaló Julio García Comesaña

El espacio de urgencias contará con una zona central para el control de enfermería y el espacio destinado a los médicos que tendrán una visión directa sobre los boxes seis destinados a los pacientes. También habrá un espacio para quienes requieran de aislamiento específico, una sala de observación, otra de reuniones, farmacia y sala de prealta, dormitorios para el personal y despacho para información a familiares. Un lucernario central permitirá que todas las estancias tengan luz y ventilación natural. El PAC tendrá dos consultas médicas y otra de enfermería, comunicadas entre ellas, además de una consulta covid.

El proyecto incluye también el aislamiento técnico de las cubiertas del anterior edificio y la colocación de 600 paneles solares. El conselleiro matizó que la nueva infraestructura permitirá arreglar varios problemas, entre ellos los de acceso que tenían el actual servicio de urgencias, ubicado en una primera planta y con una entrada que disponía de una rampa demasiado estrecha. 

El nuevo edificio, que ampliará la actual superficie del hospital de Verín en un 10 %, tendrá un acceso exclusivo desde la calle, entrada y salida separadas, y una gran pérgola que cubrirá la entrada para facilitar sobre todo la llegada de pacientes tanto en ambulancia como en vehículos particulares amparándolos de la inclemencias del tiempo. Aunque esta construcción eliminará algunas de las plazas de aparcamiento existentes (porque ocupará su espacio), el proyecto contempla la creación de otras nuevas en las zonas norte y oeste del hospital. Se pasará de las 160 actuales a más de 200.