Denuncian la existencia de bombas de extracción de agua de dudosa legalidad en el río Limia

La Voz OURENSE

OURENSE

Una de las imágenes de las bombas de extracción tomadas por los ecologistas
Una de las imágenes de las bombas de extracción tomadas por los ecologistas cedida

Ecoloxistas en Acción Ourense pide a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y a Augas de Galicia que investiguen si hay autorización para el bombeo y el daño causado

17 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Participantes en una salida por el campo organizada por Ecoloxistas en Acción Ourense se llevaron hace unos días una desagradable sorpresa durante su recorrido. A pesar de que estamos en alerta por sequía encontraron bombas de extracción de agua en dos puntos del río Limia que estaban funcionando para uso agrícola. Así lo denuncia el colectivo en un informe que ha remitido tanto a la Confederación Hidrográfica Miño Sil como a Aguas de Galicia. La entidad pide que se investigue si esos sistemas están autorizados y, en todo caso, la legalidad de esa extracción teniendo en cuenta las restricciones marcadas por la actual situación de las reservas hidráulicas por si esa actividad fuera constitutiva de delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. Además, según relatan, los motores de esas bombas generaban una contaminación adicional, expulsando abundante humo y vertiendo combustible al río.

«Nos llama poderosamente la atención que algo tan evidente y a la vista de todos no sea perseguido o denunciado. Están agotando nuestros recursos y no pasa nada», dice el colectivo ecologista en un comunicado en el que recuerdan que el Limia es sistemáticamente castigado  todos los veranos con la sobreexplotación. Piden a ambos organismos que, además de obligar al cese de la actividad, se calcule el daño causado. Ecologistas en Acción denuncian que esta falta del respeto al caudal ecológico del Limia se da prácticamente en todos los municipios por los que pasa.

Además de las bombas localizadas en el propio río, los ecologistas contabilizaron otras siete bombas extractoras, también en funcionamiento y con circuito de canalizaciones, algunas enterradas, en las lagunas de la zona de las areneras que son pequeños reservorios que sirven de hábitat a fauna y flora. El colectivo recuerda que la cuenca del Limia abarca varias declaraciones oficiales de protección natural que están en riesgo con esta sobreexplotación: zona especial de conservación (ZEC), de zona periférica de protección (ZPP) y zona de especial protección de aves (ZEPA).

El colectivo ecologista aprovecha para pedir al organismo de cuenca y a la Xunta que se realicen más tareas de limpieza que eliminen atascos por árboles caídos, para aportar caudal al río y mejorar su saneamiento; además de eliminar la maleza de las orillas, las especies invasoras tanto de fauna como de flora, y repoblar con plantas y peces autóctonos.