Antía Vidal, actriz: «El mundo del arte se basa en la paciencia, la constancia y el trabajo»
OURENSE
La artista ourensana se encuentra inmersa en dos proyectos teatrales diferentes
16 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Antía Vidal ha estado vinculada con el mundo del arte desde muy pequeña. Durante 16 años practicó gimnasia rítmica. «Es un deporte que tiene un componente artístico», explica. Aunque su pasión siempre fue el teatro, no tuvo la oportunidad de practicarlo con sus compañeros del colegio por falta de tiempo. «Mi contexto de vida fue muy diferente al de una persona que quiere ser artista desde un principio, como era mi caso», recuerda.
Es natural de Ourense, pero lleva cinco años viviendo en Santiago de Compostela. «Me tuve que mudar por temas de trabajo», comenta Vidal. Su entrada en el mundo de la interpretación se hizo esperar. Estudió el grado de INEF y un máster de investigación, por lo que estuvo durante unos años trabajando en un laboratorio de la capital gallega. La danza seguía muy presente en aquel momento, ya que en la facultad se anotó a varios grupos de baile.
No fue hasta hace siete años cuando la vida de Antía dio un giro completo y decidió meterse en el mundo del teatro de forma profesional. «Empecé poco a poco con formaciones relacionadas con ello», explica. Estos estudios los compaginaba con su trabajo. «Cada vez mi vocación era más grande, pero tenía que pagar las facturas y comer. No podía permitirme el lujo de plantarme en una escuela artística», comenta la actriz. La solución fue encontrar a distintos maestros que le enseñasen. Empezó en el circo compostelano CircoNove haciendo acrobacias aéreas durante tres años. «Tengo mucho que agradecerle a mi profesora, Mercè Solé», explica Vidal. Lo complementó con clases de teatro de improvisación y después se formó en interpretación textual. Pasó por las manos de profesionales de este sector, como Mónica Portillo o John Strasberg. Ahora se encuentra haciendo un entrenamiento actoral con Fernando Tato.
Los trabajos comenzaron a llegarle. Participó en cortometrajes como Vida ou Morte, de Ozo Perozo, o O último desexo, de Roi Grandío. También formó parte de la película La sombra de la ley, de Dani de la Torre, y de la serie Pazo de familia en la TVG. En publicidad, grabó anuncios para Eroski y Global Muiñeira.
En el mundo del teatro, formó Las Bucles. «Era un proyecto de mujeres improvisadoras precioso que nos llevó a muchos lugares», explica Vidal. «Cuando no hay trabajo tienes dos opciones: o te sientas en el sofá a esperar que te llamen o te levantas y generas el trabajo tú mismo», añade. También formó parte de otras compañías. En la actualidad, trabaja la improvisación de la mano de El Camino de la Impro e ImproVersados. Están preparando la gira del próximo año, aunque hacen algún bolo puntual. Con estos dos grupos de teatro cada semana actúa en algún local de Santiago. «Nos sirve para ir creando y probando cosas nuevas», destaca. El objetivo es llevar estos dos espectáculos por toda Galicia.
Antía Vidal anima a los amantes del arte a formarse en ello. «Este mundo se basa en la paciencia, la constancia y el trabajo», explica. La ourensana no se arrepiente de haber cambiado su vida y haber escogido este camino. «Es cuestión de probar. Sobre todo los más jóvenes. Tienes tiempo de cambiar de profesión cuando te canses», explica. Una de sus recomendaciones es estar preparado para todos los noes que se reciben a lo largo de la carrera. «Hay que ser valientes. Tienes una vida y no merece la pena vivirla con miedo», comenta. Trabajo constante y paciencia son las claves en su día a día. «Que estén pendientes de las redes sociales porque salen ofertas de cursos e intensivos siempre», aconseja Vidal. También cree que es necesario preguntar y dejarse aconsejar por los que se dedican a esta profesión.?
Antía Vidal participó en el programa de humor «Malo será!»
Antía Vidal participó en el programa de la TVG Malo será!. Consiste en siete actores que, acompañados de invitados como Xosé Antonio Touriñán o Eva Iglesias, salen de gira por los teatros de Galicia para hacer un espectáculo basado en el humor. «Que me llamasen para participar fue brutal», recuerda Vidal. En el programa tenía a algunos compañeros con los que había trabajado antes. Cuando se pusieron en contacto con su representante, no se lo podía creer. «Esto fue como subir un escalón importante en mi carrera profesional», explica.
En el programa coincidió con nombres conocidos como los de Federico Pérez, Marcos Pereiro, Isabel Blanco, Lucía Veiga o Sabela Hermida. «Me sentí muy acogida por todos. Son gente con muy buen rollo de trabajo», explica. Su perfil encajó con la esencia de este espacio televisivo. El pasado mes de julio estuvo en Ourense junto a otro cómico local, Iván Dávila. «Fue todo muy loco y acelerado, pero aprendes muchísimo», destaca. Para ella, la experiencia fue un regalo. «Espero que me llamen más veces», añade.
DNI
Quién es. Antía Vidal tiene 30 años. Nació en Ourense, pero desde hace cinco reside en Santiago de Compostela por trabajo.
Sus inicios. Estudió INEF y un máster de investigación. Relacionado con el mundo de la interpretación, realizó varios cursos e intensivos.
Su trayectoria. Participó en la película «La sombra de la ley», de Dani de la Torre; y en la serie «Pazo de familia», de la TVG.