Sinda Aguiar: «La educación vial es para toda la vida y el primer ejemplo es la familia»

OURENSE

A punto de jubilarse, la docente destaca la implicación de los colegios ourensanos
04 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Mucho antes de que la educación vial se incorporara a la Lomloe, es decir, hace bien poco, la enseñanza de esta materia fundamental para comportarse correctamente tanto como conductores como peatones tenía en Ourense una referencia señalada: Sinda Aguiar, la coordinadora de esta área en la jefatura provincial de la Dirección General de Tráfico. Esta docente se ha ocupado de llevar por todos los centros educativos ourensanos enseñanzas que competen a todos, pues si bien algunos no lleguen a conducir vehículos, todos los ciudadanos son peatones en algún momento.
«En Ourense no nos podemos quejar de la participación de los colegios. Se llega a muchos alumnos y centros», dice Sinda Aguiar, que enumera las actividades que realizaron en el 2022 con escolares de infantil, primaria y bachillerato, de Educación Especial o las charlas específicas para personas mayores o para padres y madres, con el fin de reforzar los conceptos de seguridad vial. Para los colegios, la DGT cuenta con material educativo y didáctico adaptado y juegos con los que se implican mucho los pequeños. Uno de los nuevos recursos que comenta Aguiar son las «telarañas mágicas», una herramienta que ya están aprovechando cuatro centros de la provincia (Irmáns Villar, Cardenal Cisneros, Sagrado Corazón de Celanova y Salesianos) con «una acogida excelente».
Sinda Aguiar, que encara la recta final de su trayectoria profesional, pues se jubilará este mismo mes, sigue hablando con pasión de una materia, la educación vial, con la que empezó a trabajar en la jefatura de la DGT en Pontevedra, en 1996. Desde el 2001 lo hace en Ourense. Había estudiado Magisterio y trabajado en algunos colegios antes de aprobar las oposiciones para Tráfico. Tras cuatro años en Madrid, solicitó la plaza de educación vial en la jefatura en Pontevedra. Explica que la formación específica del área la proporcionan los pedagogos de la DGT en un centro ubicado en Salamanca.
Su experiencia durante todos estos años le hace afirmar con convencimiento: «La educación vial es para toda la vida y el primer ejemplo es la familia; lo que suceda en las primeras etapas es lo que los niños van a seguir después». «Si desde pequeño aprendes a respetar, de mayor respetas. Los hábitos que aprendes de pequeño, de mayor te salen. Hoy no hay un niño pequeño que no se ponga el cinturón, automáticamente hacen el ademán de ponérselo. Ahora van en sus sillitas sin ningún problema», menciona como conductas que han evolucionado positivamente.
Desde su puesto, Sinda Aguiar intenta concienciar desde esas primeras etapas, con charlas para madres y padres para que lleven bien a los bebés en los coches. Además de la seguridad, la movilidad sostenible es uno de los conceptos en los que insiste y que ha calado entre los receptores, que tienen claro que es mejor ir andando al colegio para evitar el sedentarismo. Son hábitos que se fomentan durante los juegos que la DGT lleva a los colegios y que perduran aunque baje levemente el porcentaje de seguimiento. Sinda Aguiar ha comprobado que la gente se adapta a condicionantes como la estructura de las ciudades o el clima. Recuerda que hubo jornadas que llovía y los escolares se desplazaban caminando a sus colegios en Allariz o en Barbadás. «Tuvimos una niña que vivía en Ourense e iba al Filomena Dato de Barbadás. Iba en autobús hasta la entrada de A Valenzá y después iba en patinete al cole», recuerda. «Tuvimos muchas satisfacciones con la asignatura de libre configuración de Movilidade Sostible e Segura, de la Xunta, que llevó a cabo el colegio María Inmaculada de Verín durante casi seis años», añade.
Su rincón
Quién es. Dosinda Aguiar Rodríguez nació hace 66 años en Montefurado, Lugo.
Qué hace. Es la coordinadora de educación vial en la DGT en Ourense.
Su rincón. Elige el puente romano de Ourense, uno de los puntos de la ciudad que su padre le decía que había que ver al llegar a la ciudad.
«Las policías locales han desempeñado un papel grandísimo»
Aunque es una única persona la que figura como coordinadora, Sinda Aguiar destaca que para llevar a cabo su función ha contado con la colaboración de otros muchas personas. En cada lugar al que se desplazaba, la participación de las policías locales, de los voluntarios de Protección Civil. o de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico ha sido clave para desarrollar actividades y trasladar los elementos del parque infantil de tráfico o dar formaciones específicas. «Las policías locales han desempeñado un papel grandísimo en educación vial», recalca. Asimismo, quiere destacar la colaboración de todo el personal de la jefatura, que le resolvían las dudas más especializadas que los asistentes le planteaban en las charlas, de los informáticos, del encargado de mantenimiento, las compañeras de seguridad vial, sanciones, conductores o vehículos y de los jefes, además de los centros educativos de la ciudad y de la provincia que han ayudado a implementar los proyectos y programas.
Para su jubilación, por ahora no tiene ningún plan concreto. Disfrutará de los cafés con sus amigas en Verín, de su huerta en Castro (Laza) y de la vida tranquila en el rural, con escapadas a la ciudad para ir al cine.