El Gobierno, obligado a devolver 666 multas por saltarse el estado de alarma en Ourense

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Presentación de la memoria de actividades de la Subdelegación del Gobierno correspondiente al año 2022.
Presentación de la memoria de actividades de la Subdelegación del Gobierno correspondiente al año 2022. CEDIDA

El 90 % de las sanciones que fueron abonadas en su día ya están devueltas

13 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González Afonso, hizo balance este martes de los servicios prestados por la Administración del Estado en la provincia durante el año 2022. En el primer ejercicio pospandemia hubo un repunte significativo en la actividad de la Subdelegación en distintos ámbitos. Además, como consecuencia de la gestión de la crisis del coronavirus, los funcionarios del Estado en Ourense tuvieron que centrar parte de sus esfuerzos en la devolución de las sanciones impuestas en su día por incumplir las restricciones establecidas por el Gobierno.

Una sentencia del Tribunal Constitucional anuló parte del decreto que impulsó el primer estado de alarma, concretamente las medidas que afectaban al derecho a la libre circulación. «Este hecho supuso iniciar un largo y complejo proceso de archivo y revocación de expedientes afectados por dicho fallo y la devolución de importes abonados en concepto de sanción en expedientes fundamentados en los elementos anulados», explica la memoria de actividades presentada ayer. Ese documento destaca que la posibilidad de recuperar el dinero pagado incrementó «notablemente» las consultas presenciales y telefónicas de los ciudadanos afectados.

Como consecuencia de todo este trabajo, durante el año 2022 se publicaron diversos anuncios en el Boletín Oficial del Estado informando detalladamente de la revocación de aquellas sanciones que no fueron objeto de pago. Del mismo modo, a lo largo del ejercicio se inició el proceso de devolución de las multas que sí llegaron a ser abonadas, «dándose una ingente tramitación de documentación al respecto». Como resultado de esas medidas, a final de año se habían revocado 1.455 expedientes y se realizó devolución en 666 de ellos, suponiendo más del 90 % de los expedientes con derecho a cobro.

Memoria de actividades

«Hemos avanzado en el ámbito informático hacia una administración más digital con la plena incorporación del teletrabajo para los funcionarios y las funcionarias, y se ha acercado de manera más activa la administración al ciudadano, siendo la subdelegación del Estado con mayor número de atención y acogida dentro del programa “La Administración cerca de ti”», destacó Emilio González Afonso en su intervención ante los medios de comunicación para presentar la memoria de actividades de la Subdelegación del Gobierno.

En materia de violencia machista, el año 2022 fue complicado porque se registró un repunte de casos. Entre denuncias, reasignaciones y quebrantamientos de condena, la Administración abordó 640, más que en el ejercicio anterior (558). El documento destaca que en la mayor parte de los casos los autores de ese tipo de delitos eran españoles (534 frente a los 104 que eran extranjeros).

Otro ámbito de trabajo destacado para la Subdelegación del Gobierno es, precisamente, el de la extranjería. La oficina ourensana tramitó más de 2.000 expedientes de trabajo y residencia y atendió más de 10.000 consultas gracias al nuevo servicio de información mediante correo electrónico. «Se ha detectado un incremento de solicitudes de expedición de certificados de emigrantes retornados, fundamentalmente de personas descendientes de españoles (con nacionalidad española y del país de nacimiento) que llegan al país por primera vez desde Venezuela, Cuba y Colombia», detalla la memoria presentada ayer.