La carrera del San Martiño corre hacia una inscripción de récord en una edición festiva
OURENSE
![Carrera de San Martiño en Ourense.](https://img.lavdg.com/sc/Lv_i2bxQYvzhjQMDC-jSrAQBv8E=/480x/2022/11/20/00121668957243539727146/Foto/i20n2067.jpg)
El Concello piensa cambiar el recorrido en 2024 para que sea más rápido
03 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La carrera popular pedestre del San Martiño coincide en esta edición con la celebración del patrón de la ciudad que da nombre a la prueba deportiva. Tras los magostos del sábado 11 de noviembre, el domingo 12 miles de ourensanos y de atletas populares llegados de todas las provincias gallegas y de más allá se echarán a las calles para correr una carrera que, en su 46 edición, sigue manteniendo su tirón y su vigencia. Más de ocho mil personas, en las distintas categorías, están inscritas ya para la San Martiño. La inscripción se cierra el domingo, 5 de noviembre, justo antes de la medianoche. Y puede que sea la última edición con este recorrido de diez kilómetros, con un circuito que pasa por casi todos los barrios de Ourense. Según dejó caer el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, para la edición del 2024 baraja la idea de buscar un tipo de carrera más rápido, lo que implicaría limitar el trazado a zonas más llanas y no se pasaría por tantas calles como sucede desde hace tres décadas.
Además de la coincidencia en la fecha con la celebración popular del San Martiño, la prueba deportiva —que se presentó ayer en el Concello de Ourense— tiene la novedad de que habrá un premio especial para el primer atleta que pase por el control de los cinco kilómetros. El gerente del Consello Municipal de Deportes, Jorge Encinas, destacó que la distancia está homologada por la Federación Gallega de Atletismo, por lo que tendrá oficialidad de cara a récords. Begoña Abraldes, en representación de Caixabank, que patrocina este premio especial de 300 euros, subrayó que la San Martiño es una prueba emblemática para los ourensanos y para los corredores de Galicia. Llevan apoyándola desde el 2016 por considerarla una «fiesta del deporte».
A la necesidad de la colaboración pública y privada para celebrar este evento hizo referencia el concejal de Deportes, Aníbal Pereira. «Es la clave de futuro del deporte en Ourense: encajar la financiación privada con la pública», enfatizó. Mencionó la ayuda de los voluntarios, los trabajadores municipales y ajenos, pero manifestó que «lo más importante es el apoyo de los patrocinadores» para la que, aseguró, «de larguísimo es la carrera más importante de Galicia».
Por su parte, Iván Sanmartín, presidente de la Federación Galega de Atletismo, señaló que cree que se superará la cifra de inscritos del año pasado. En la presentación en el Concello de Ourense estuvo presente la actual plusmarquista gallega de media maratón, Ester Navarrete, que con su marca de 1.09:58 horas es una referencia para las atletas gallegas. Con todo, Sanmartín destacó que la carrera del San Martiño tiene un papel de «fomento de hábitos saludables entre la población» y que es la prueba más importante de Galicia por número de participantes. La afición se fomenta desde pequeños y en Ourense, mencionó, hay cinco escuelas con más de 1.500 niños.
![En la presentación de la 46 edición de la carrera del San Martiño en Ourense estuvieron las autoridades municipales, patrocinadores, el presidente de la federación gallega de atletismo y la atleta plusmarquista de media maratón, Ester Navarrete.](https://img.lavdg.com/sc/xP_6gHWfaQiBFX3PlSssJpdMmBs=/480x/2023/11/02/00121698959102044553246/Foto/O_20231102_182059000.jpg)
El gerente del CMD destacó el esfuerzo de los participantes, puesto que la San Martiño es una carrera que hay que preparar con cierta antelación y la inscripción no ha bajado pese a la sucesión de temporales de lluvia que no invitan a salir a entrenar. El alcalde animó a inscribirse a los que aún no lo hayan hecho porque puede que esta sea una carrera para la nostalgia por esos planes de cambiar el trazado icónico de la San Martiño para diseñar un circuito rápido para hacer marcas.