![El gobierno de DO se quedó solo en varias votaciones.](https://img.lavdg.com/sc/G6_p6Q97HkLpLzSinVOUysBNYKg=/480x/2023/11/03/00121699032121625608934/Foto/ON4C3F2_182040.jpg)
Cien funcionarios tenían ese derecho y «es una salvajada», según el alcalde ourensano
04 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado mes de junio, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ordenó suspender el teletrabajo en el Ayuntamiento y anunció una modificación en la ordenanza que se aprobó inicialmente en el pleno municipal celebrado ayer. El regidor argumentó que la medida se había adoptado por la pandemia y que otras Administraciones y empresas ya han reducido el teletrabajo. Además, aseguró que los funcionarios ourensanos solicitaban «principalmente» teletrabajar los lunes y viernes. «¿Esto qué tomadura de pelo es?», se preguntó Jácome, que sentenció: «Esto no se puede desmadrar». Además, recordó que la mayor parte de los sindicatos apoyan el cambio propuesto. «Me sorprendió», admitió.
El PP optó en este punto por la abstención al entender que tras la aprobación inicial se abrirá un período de alegaciones que podría servir para mejorar el texto final, según explicó el popular Miguel Ángel Michinel. PSOE y BNG votaron en contra al censurar que la decisión final sobre conceder o no el teletrabajo resida en la Junta de Gobierno Local. «Non pode ser un criterio discrecional», advirtió la socialista María Fernández, que hizo hincapié en que «soamente» cien funcionarios habían solicitado el teletrabajo, una cifra que el alcalde consideró una «salvajada». El portavoz del BNG, Luis Seara, cree que el cambio en la ordenanza responde a una «estratexia de descrédito» contra el funcionariado, al que el gobierno local pretendería responsabilidad de la «parálise e inacción do Concello». Denunció también la «arbitrariedade» que supone descargar la decisión final en la Junta de Gobierno Local. «É unha forma de presionar aos traballadores», dijo. Jácome respondió diciendo que «el Estado español permite que tenga esas atribuciones». El debate derivó al compromiso del funcionariado con su trabajo y el alcalde señaló que «aprobar unas oposiciones no demuestra nada más que tener unas conocimientos teóricos el día D a la hora H».
Burocracia «cero»
Por otra parte, en el pleno de ayer se aprobó una moción del PP que pedía al gobierno municipal simplificar los procedimientos administrativos para caminar hacia la «burocracia cero». El gobierno de Democracia Ourensana se abstuvo porque la formación popular «cogió el programa de DO y lo copió al pie de la letra», dijo el concejal Fran Lorenzo, que aseguró que la mayor parte de las medidas que proponía la iniciativa ya están en marcha o están previstas para el futuro.
Servicios sociales
Antes del pleno ordinario de noviembre, el Concello celebró una sesión extraordinaria solicitada por PSOE y BNG para pedir al gobierno municipal que no ejecute los recortes anunciados en el área de Servicios Sociales. La concejala responsable, Ana Fernández, aseguró que el cierre previsto de dos oficinas es una «reorganización» y defendió el fin del programa de contratación de interinos porque se instauró por la pandemia y esta, «gracias a Dios, ha terminado». A cambio, «se intentarán otras cositas para seguir adelante», dijo la edila, que recordó que el lunes se debatirá una modificación presupuestaria para que las entidades sociales que se quedaron sin ayuda pese a cumplir los requisitos puedan recibirla. La oposición subrayó que las familias que no consiguieron la subvención para el comedor escolar siguen sin ella pese a las promesas del ejecutivo y el PP apoyó la iniciativa de PSOE y BNG.
Mujer
En el pleno ordinario se aprobaron dos mociones de la oposición, una del PSOE para reclamar medidas contra la prostitución, que salió adelante por unanimidad, y otra del BNG contra la violencia machista, enmendada por el PP.
Cementerios
Una iniciativa del PSOE para reclamar reparaciones en los cementerios municipales, especialmente en el de San Francisco, se aprobó con los votos a favor de PP y BNG. Democracia Ourensana se abstuvo alegando que ya está trabajando en ello.
Enfermería
En la sesión plenaria se aprobó una declaración institucional conjunta de todos los grupos políticos representados en la corporación en defensa de la escuela de enfermería de Ourense con motivo de su integración en la Universidade de Vigo.