La firma por voz sirve desde ya para pedir las ayudas sociales de la Diputación de Ourense

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE

OURENSE

Para probar el sistema, el presidente «fingió» ser un solicitante de las ayudas para la natalidad y completó con éxito los trámites en unos cinco minutos. Según dijo, esta medida permitirá reducir la «fenda dixital».
Para probar el sistema, el presidente «fingió» ser un solicitante de las ayudas para la natalidad y completó con éxito los trámites en unos cinco minutos. Según dijo, esta medida permitirá reducir la «fenda dixital». Alberte Paz

La medida permite hacer trámites sin ir en persona a las oficinas y sin identificación electrónica

21 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La firma biométrica vocal es un sistema de identificación validado por la Unión Europea pero muy poco utilizado aún en España. Por ejemplo, en la Diputación de Ourense no tienen constancia de que en Galicia haya ninguna otra Administración que haya implantado una medida como la anunciada ayer, que permitirá tramitar ayudas sociales de la institución provincial sin necesidad de tener un DNI electrónico, con las habilidades digitales que ello implica, y sin necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas de la Diputación, lo que evitará desplazamientos innecesarios desde puntos tan alejados de la capital ourensana como Valdeorras o Verín.

Este sistema ya funciona para solicitar las ayudas del programa ChegOU, que facilita entre 300 y 500 euros a las familias que acaban de tener un hijo. Tras el nacimiento, cuando los padres o madres llamen a la Diputación para pedir la subvención, se les enviará un mensaje por WhatsApp con un enlace que les permitirá acceder a una videoconferencia con un técnico que los guiará en el proceso. Al grabar la imagen de los solicitantes con su DNI en la mano, su firma se considerará validada y se tramitará la ayuda, que recibirán en los días siguientes.

A partir del año que viene este sistema se implantará para todos los programas del área de Benestar de la Diputación ourensana, según anunció este miércoles el presidente provincial, Luis Menor, que compareció ante los medios acompañado del director del departamento, José Juan Cerdeira, y de la portavoz del gobierno provincial y diputada responsable del área, Patricia Torres.

En marcha la primera edición del plan único de reparto de fondos

Por primera vez en su historia, la Diputación de Ourense dispondrá en el año 2024 de un plan único, bautizado con el nombre CooperOU, que repartirá los fondos de la institución provincial entre los concellos en base a criterios objetivos. El Boletín Oficial de la Provincia publicó este miércoles las bases del programa, trámite que permite abrir el plazo para que los concellos presenten sus solicitudes. Tienen para ello hasta el próximo día 22 de enero y podrán destinar el dinero a inversiones, gastos corrientes o amortización de la deuda.

Se trata, según subrayó ayer el presidente de la Diputación, Luis Menor, de una medida que permitirá a los ayuntamientos planificar con antelación «reforzando a súa autonomía e responsabilidade». Recordó, además, que el presupuesto final del plan alcanzará los 17 millones.