La obligan a derribar una vivienda ilegal que construyó con licencia de galpón en el Camino de Santiago
OURENSE

La dueña de la casa, situada en la Vía de la Plata a su paso por Piñor, asumió un delito contra la ordenación del territorio, que implica una condena de nueve meses de prisión
06 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Construir sin respetar la normas de ordenación urbanística vigentes puede ser un delito. Lo sabe bien una mujer que este martes compareció como acusada en la sala de vistas del Juzgado de lo Penal dos de Ourense, tras haber sido denunciada por promover una vivienda unifamiliar en un suelo en el que no se podían construir este tipo de edificaciones. La investigada, que asumió su responsabilidad en un delito contra la ordenación del territorio, afrontará una condena de nueve meses de prisión y tendrá que pagar una multa de 360 euros, pero además se verá obligada a demoler la vivienda ilegal en un corto espacio de tiempo. De no hacerlo ella, sería el juzgado el que lo llevaría a cabo, cobrándole los costes a la propietaria.
El asunto ha tardado más de veinte años en resolverse. Recoge el escrito de acusación del caso que la acusada y su marido, ya fallecido, que tiempo atrás habían pedido autorización al concello de Piñor para construir un galón de 12 por 10 metros cuadrados, empezaron a promover una vivienda unifamiliar que nada tenía que ver con la pequeña construcción para la que tenían permiso. Se constató la construcción de una «edificación de uso residencial» con dos plantas que no estaba vinculada a ninguna explotación agrícola o ganadera, a pesar de que se ubicaba en suelo rústico.
Aunque las denuncias provocaron que la casa nunca llegara a estar habitada, se llegaron a colocar las ventanas exteriores e incluso una puerta metálica de entrada. «Los acusados llevaron a cabo la construcción a sabiendas de que carecían de la preceptiva licencia municipal, ya que utilizaron el permiso para concedido para un galpón», recoge el informe realizado por la fiscala especializada en este tipo de delitos. Además, se constató durante la investigación que la casa estaba en un terreno afectado por el Camino de Santiago, en concreto la Vía de la Plata, por lo que el terreno tiene una especial protección.
No se podía legalizar
Y dado que «las obras realizadas por los acusados constituyen un uso prohibido en suelo rústico» y no es posible su legalización ni acomodo en el ordenamiento jurídico vigente, a la afectada no le quedará otra que demolerla. Este martes, ante la jueza, aseguró que ya tiene un presupuesto de demolición y que está a la espera de que le den la autorización para realizarla.
Al juicio también había sido citado como investigado el hijo de la dueña de la casa, su calidad de heredero. En el juicio se retiró la acusación contra él y solo su madre asumirá el reproche penal por el delito, que incluye la prohibición durante dos años de realizar cualquier actividad relacionada con la construcción.