El Mosteiro de Trandeiras de Xinzo será declarado Bien de Interés Cultural

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA OURENSE / LA VOZ

OURENSE

El convento de Xinzo de Limia se fundó en el siglo XVI
El convento de Xinzo de Limia se fundó en el siglo XVI ALEJANDRO CAMBA

El colectivo Amigos do Mosteiro tramitó la solicitud hace más de tres años para proteger el monumento

23 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Mosteiro de Bon Xesús de Trandeiras, en Xinzo de Limia, será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Xunta de Galicia, con lo que gozará de la protección legal necesaria para poder rehabilitarse. En los próximos días se publicará la orden en el Diario Oficial de Galicia, como adelantó la plataforma Amigos do Mosteiro de Trandeiras. El colectivo inició esta solicitud hace más de tres años para potenciar una de las joyas patrimoniales de A Limia. 

Los Bienes de Interés Cultural son aquellos más singulares del patrimonio de Galicia y el órgano competente de declararlos es el Consello da Xunta de Galicia. Xermán Estévez, de Amigos do Mosteiro de Trandeiras, explica que el colectivo inició la solicitud para poner freno al deterioro que sufría el monumento. El cenobio fue fundado en el siglo XVI y habitado por los franciscanos. En el Revolución Francesa fue refugio de obispos y curas franceses. En el siglo XIX, durante la guerra de Independencia, las tropas francesas destruyeron la iglesia y posteriormente un incendio arrasó parte del inmueble. Desde que los franciscanos abandonaron el convento, se vendió a particulares y fue quedando en el olvido. La iglesia sí mantuvo el culto.

El tempo y el claustro siguieron en pie, con elementos del primer renacimiento y otros de la época gótica. Actualmente se pueden pasear por las ruinas del claustro, que mantiene los arcos y los capiteles. También se conserva el jardín con estanque, pilas o fuentes. Cuenta con un canal subterráneo que se dedicó al regadío de los campos de los monjes. Su sistema hídrico es uno de los más importantes del noroeste peninsular.

Claustro del Mosteiro de Trandeiras
Claustro del Mosteiro de Trandeiras Santi M. Amil

Su creación, evolución y finalmente su abandono fueron recogidas en un extenso informe por Amigos do Mosteiro de Trandeiras. La plataforma, basada en documentos realizados por historiadores, defendió el valor patrimonial del monumento. No solo por el propio inmueble sino también por el entorno que se conservó alrededor. Castaños y carballos centenarios conforman un espacio de gran biodiversidad. Además, se encuentra en la Vía da Prata, siendo parada para numerosos peregrinos.

Con la declaración de BIC querían crear un punto de referencia patrimonial para ser visitado por caminantes o turistas. Y sobre todo, dará una protección legal a monasterio a través de la que las administraciones pueden destinar inversiones para hacer un plan director para conservarlo. En los últimos meses, la Confederación Hidrográfico do Miño-Sil ya destinó 700.000 euros y prevé inyectar otros 900.000 en restaurar el sistema hídrico del monasterio. Gracias a esas obras, salió de la lista roja de patrimonio. Ayudó su mejora y en la tramitación del expediente que sea de propiedad pública, del Concello de Xinzo.