Los pocos pero exquisitos tesoros del gótico en Ourense

OURENSE · Exclusivo suscriptores

1/21
El claustro gótico de San Francisco, con 63 arcos profusamente decorados.
Santi M. Amil

2/21
La iglesia de los franciscanos, en el centro de Ourense, es del siglo XIV.
Miguel Villar

3/21
Fachada de la iglesia de los franciscanos de Ourense.
MIGUEL VILLAR

4/21
La iglesia de los franciscanos, actualmente en el parque de san Lázaro, fue trasladada piedra a piedra en 1929 desde el convento de San Francisco.
Miguel Villar

5/21
Iglesia de los franciscanos de Ourense, un templo gótico entre edificios modernos.
MIGUEL VILLAR

6/21
Rodeada por edificios modernos en el parque de San Lázaro de Ourense, en los decorados capiteles de la puerta de la iglesia de san Francisco (s. XIV) se puede observar la figura de un gaiteiro.
MIGUEL VILLAR

7/21
Monasterio de Oseira, antigua sala capitular o de las palmeras.
Santi M. Amil

8/21
Bóveda del sotocoro de la iglesia de Oseira, con cuatro tramos de bóveda realizada completamente en granito.
Santi M. Amil

9/21
Bóveda del sotocoro de la iglesia de Oseira (mediados del siglo XVI).
Santi M. Amil

10/21
Cimborrio gótico de la catedral de Ourense.
Santi M. Amil

11/21
El cimborrio gótico de la catedral de Ourense se construyó entre 1499 y 1505, con la dirección del maestro Rodrigo de Badajoz.
Santi M. Amil

12/21
El cimborrio gótico de la catedral de Ourense se colocó sobre el crucero del templo para dar luz natural a través de doce ventanales.
Santi M. Amil

13/21
La Claustra Nova de la catedral, que alberga el museo, data de finales del siglo XIII o principios del XIV.
Santi M. Amil

14/21
La Claustra tiene riqueza de capiteles, como el de la disputatio entre el rey Salomón y la reina de Saba, o el de los Centauros
Santi M. Amil

15/21
Claustra Nova de la catedral de Ourense que alberga el tesoro de la basílica.
Santi M. Amil

16/21
Mesa con el coro gótico pétreo (siglos XIII o XIV), situado ahora bajo la mesa del altar mayor de la catedral de Ourense, inspirado en el que talló el Maestro Mateo en la catedral de Santiago.
Santi M. Amil

17/21
Sepulcro gótico de la Infantina (siglo XVI), en la catedral de Ourense, junto a la capilla de las Nieves. La escultura representa la figura yacente de una niña.
Santi M. Amil

18/21
Sepulcro gótico situado en la parte derecha de la Capilla Mayor. Es del siglo XIV, está presidido por el Cristo Pantocrator, y no se sabe a quién estuvo destinado.
Santi M. Amil

19/21
La rehabilitación del convento de San Francisco, firmados por los arquitectos Casabella y Raído, ganó la mención especial de los Premios de Arquitectura y Urbanismo 2020 que conceden los colegios de arquitectos de España.
MIGUEL VILLAR

20/21
Antigua sala capitular, popularmente llamada de las palmeras, en el monasterio de Oseira, de estilo tardogótico (siglo XV), con complicadas bóvedas estrelladas.
VÍTOR MEJUTO

21/21
Antigua sala capitular, popularmente llamada de las palmeras, en el monasterio de Oseira, de estilo tardogótico (siglo XV).
VÍTOR MEJUTO
El claustro y la iglesia de San Francisco y el cimborrio de la catedral de Ourense, entre otros elementos de la basílica, son bellos testimonios tardíos del estilo artístico, que también tiene representación en Oseira
16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No fue el gótico un estilo que llegara a prosperar realmente en Galicia, pues en este territorio del románico se pasó casi prácticamente al barroco. Con todo, un puñado de ejemplares de gran belleza son
Contenido exclusivo para suscriptores